Luis Antonio Utrera Madroñero. Fotografía proporcionada por el autor.
Nació en Málaga el 22 de julio de 1936, fue funcionario del estado, trabajando los últimos años como analista programador en la Confederación Hidrográfica del Sur. Es autor del libro
El flamenco en coplas, y algunas de sus letras flamencas las han cantado cantaores como Enrique Castillo, Paqui Corpas, Habichuela de Málaga y Pepe de Cañete. También ha sido activo en la publicación de revistas en Málaga, participando como redactor en
El Avisador Malagueño, de la Asociación Malagueña de Escritores, como colaborador en la revista para mayores
Solera, y como redactor y corresponsal para Málaga de la revista flamenca
El Olivo.
Ha recibido numerosos premios de letras:
Asociación Andaluza Hijos de Almáchar:
1996: segundo premio. Unas seguiriyas:
En aquel armario
er vestío queó;
porque la muerte, sin podé estrenarlo,
pronto la llamó.
¡Ay!, polvo solo era
l'o que había allí;
al ver los restos en la seportura
yo me estremecí.
¿Por qué te vendiste
al mejor postor?
quiero que digas por qué traicionaste
a mi corazón.
Porque soy más pobre
que las mismas ratas,
¡quá malina eres!, la gente lo sabe
lo mal que me tratas.
De lata es mi casa,
desconchá paré,
sí que es bien triste lo que a mí me pasa:
me farta er parné.
1997: primer premio, y premio a la mejor seguiriya y verdial.
No pongas oío
a las malas lenguas,
que la envidia es mala ¡Qué malina es!
¡Malos fines tenga!
(seguiriya)
La panda que está a tu puerta
pide permiso pá entrar,
que ha visto la puerta abierta
y te quiere acompañar
en este día de fiesta.
Saca rosquillos de vino
y enciende una buena copa;
regálanos bien, vecino,
que ya nos pesa la ropa
y aún nos queda camino.
Si tienes dolor de muelas
tómate una midicina,
que pá bailar la bandera
hace farta gracia fina
y que a ti nada te duela.
Avísale al del pandero,
dile que vamos de fiesta,
que duerma un poco primero,
que aquí ya nadie se acuesta,
¡por algo somos festeros!
Me parece a mí una cosa,
una cosa me parece,
que tú me pones la boca
porque quieres que te bese.
Mire usted, Señor Alcalde,
que bailar tresillo quiero
y el que nos toca el pandero
despunta pa equivocarme,
porque le matan los celos.
(verdiales)
1999: segundo premio. Unos jabegotes:
Con el viento de levante
siempre se me va el timón
y yo me encuentro bogando
derecho a tu corazón.
Con las algas de la mar
dibujo yo en mi traíña
con hebras finas bordás
la carita de mi niña.
Capitán me siento en ella,
un hombre de cuerpo entero;
cuando navego en mi jábega
yo me siento marinero.
No parecen de madera
mis dos remos, al remar;
que suaves como la seda
se deslizan por el mar
y sin esfuerzos me llevan.
Para coger el buen rumbo
mi barquita aprende sola;
le orientan para volver
las espumas de las olas.
2002: tercer premio.
En las Angustias te vi
rezando a la Virgen buena;
tu carita de marfil
tan fina y tan bella era
que a las dos os confundí.
En mi cuello, de tu pelo,
he colgado un relicario;
en noches tristes de celos
no me canso de besarlo
y me sirve de consuelo.
Árabe y su nombre Darro,
es el río de mi tierra
y dicen que al bautizarlo
su madrina fue la sierra
y su padrino fue el campo.
Elvira lleva por nombre
una plaza granaína
y el doña pa que la adorne,
le dé apoyo, nombradía
y la eleve ante los hombres.
(granaínas)
2005: segundo premio.
No me llores, no me llores
¿qué remedias con llorar?
Te cantaré peteneras
que eso te consolará.
Las peteneras las canto
y no dejaré de cantar
con la música del viento
y tendido junto al mar.
En su puerta Petenera
con sangre mandó grabar:
"Los hombres a los que he amado
todos me pagaron mal"
Petenera está cantando
el cante al que le da nombre
y dice que no confía
en la palabra del hombre.
Dicen de la petenera
que es cante de los judíos;
yo digo que es muy flamenca
y hace perder el sentío.
(peteneras)
2012: primer premio, y mejor soleá y bulería.
¡Ay! Dele a la lengua, dele,
que va por la barbería
quien menos pelitos tiene.
Tú me tienes aturdío,
despierto paso las noches
y las mañanas dormío.
Gitana, si vas al río
no laves más su pañuelo
¡que tiene el coló perdío!
Dos carbones encendíos,
son tus ojos dos carbones
que se prenden con los míos.
te tengo que hacé de anea
un sillón, pa chamullar
contigo en la chimenea.
Muy juntitas las caras
chamullaremos
y a la luz de las llamas
nos amaremos.
Cosita que no chanelo:
por qué los momentos dulces
se me terminan en duelo.
Contigo eescucho y chamullo
y me gusta chamullar
en un rinconcito oscuro
con las luces apagás.
(bulerías)
Las penas siempre van juntas
y vienen de dos en dos,
a un dolor que a ti te llega
siempre sigue otro dolor.
Mi dolor viene conmigo
que es, de tanto acompañarme,
el mejor de mis amigos.
Del amor al desengaño
media mu poquitos pasos,
que son los mismos que median
entre fortuna y fracaso.
Esa flor que hay en tu pecho
en peligro siempre está,
viviendo como ella vive
en la boca de un volcán.
¡Soleá de soleares!
Hay que ver qué triste suenan
las notas de mis cantares.
En vida me coronaron
con engaños y mentiras;
como a Cristo, me pagaron
con la corona de espinas.
No vale coló de sangre
ni valen certificaos,
para ser güena persona
tienes que haberlo mamao.
La ceguera de mis ojos
mándeme Dios, si le place,
que la ceguera del alma
con ella el cuerpo ya nace.
(soleares)
2017: tercer premio.
Córdoba, es la mirada
de tus mujeres
que en el alma se clavan
como alfileres.
Es de Córdoba la fama
por destacados pintores,
por la gran Fuente del Potro
y el Cristo de los Faroles.
(alegrías de Córdoba)
2020: premio a mejor bulería.
Festival del Cante de las Minas de La Unión: premio de letras no mineras en 1996 (con unas alboreás), 1997 (bulerías) y 1998 (malagueñas jaberas). Todas las letras se han incluido ya.
Premio de Letras Flamencas Mirando a la Torre:
1995: tercer premio. Una taranta:
El Rojo dijo a Chacón:
a malagueñas me ganas
pero viniendo a La Unión,
por taranta o por mineras
¿quién es mejor de los dos?
1996: segundo premio. Unas soleares:
Pajita que lleva el río
la va empujando a la mar,
igual que el cariño mío
te llevará hasta el altar.
Paloma que el vuelo emprendes,
paloma, mira hacia atrás,
procura que luego encuentres
regreso hasta el palomar.
1997: segundo premio. Un fandango:
Yo tengo propia medía,
la vida mido por hechos,
los años no es cosa mía.
Mejor diez años intensos
que ochenta sin armonía.
2000: primer premio. Las siguientes letras las incluye en el grupo de facebook "Letras flamencas de autores" el 23 de marzo de 2024:
2002: segundo premio.
Premio Antonio Fosforito del Centro Cordobés de Málaga:
1998, con mirabrás, ya incluido.
Villancicos por Cantes de Málaga:
1997: finalista, con unas rondeñas:
JESÚS DE FRÍO TIRITA
Cámbiale ya los pañales,
Jesús de frío tirita,
María, Virgen bendita,
en los brazos de su madre
calorcillo necesita.
Pastores, os lo suplico,
estamos en Navidad,
pastores no cantar más,
el Niño duerme bendito
y lo vais a despertar.
La madre lo está lavando
en un baño de primores,
con toallitas de flores,
ya le está preparando
papillas y biberones.
Certamen de Coplas a la Cruz de Mayo, Casa de Melilla en Málaga:
2000: primer premio y accésit. (letras ya incluidas)
2001: primer premio y un accésit, pero parece que en esta edición son premios a poesía.