jueves, 15 de diciembre de 2022

José Sánchez Cano

 
José Sánchez Cano, recogiendo el primer premio de la Asociación Andaluza Hijos de Almáchar en 2015. Fotografía tomada de Barakaldo Digital de 6 de diciembre de 2015.

Tengo información de un artículo en Barakaldo Digital dando cuenta de la entrega de los premios de la Asociación Andaluza Hijos de Almáchar en 2015 (barakaldodigital.blogspot.com/2015/12/el-lebrijano-jose-sanchez-cano-gana.html) y por la semblanza en el Concurso Francisco Moreno Galván en 2009. Es de Lebrija, Sevilla, 1962; técnico electricista. Encuentro alguna referencia a letras suyas en una entrada sobre letristas de Lebrija en el blog Educación para la vida (anamariarnovoa.blogspot.com/2015/03/letristas-flamencos-de-lebrija.html?m=1).

Recibe premios de letras flamencas en:

Asociación Andaluza Hijos de Almáchar:

1999: premio a la mejor seguiriya:

    De noche no duermo
    de día tampoco
    y encerraíto en mi pensamiento
    por irte con otro.

    Qué pena más grande
    en mi corazón
    amarraíto, las carnes abiertas
    como un mal ladrón.

    Hermano mi alma
    ya se lo llevaron
    y hasta las piedras por donde pasaba
    de pena lloraron.

    No me cierres las puertas
    ¡ay! con tantas llaves
    porque la mía siempre está abiertecita
    pa toa la que llame.

    Dejarme que salga
    dejarme por Dios
    que estoy muriendo y a mi calorritos
    quiero verlos yo.

    Las duquelas mías
    yo no las quiero
    ni par verdugo que con mano recia
    flagela mi cuerpo.

2012: segundo premio, y mejor seguiriya y fandango.

   Ya he perdío la alegría
    y vivo siempre en la pena
    ya he perdío la alegría
    yo no soy aquel que era
    y lloro de noche y día
    acordándome de ella.

    Un libro a mí me engañó
    a mí me enseñó la vida
    que un libro a mí me engañó
    ama al prójimo decía
    y si alguien te pegó
    le pones la otra mejilla.

    Porque yo vivo a mi aire
    no me importa el qué dirán
    porque yo vivo a mi aire
    mi bandera es la verdad
    y voy siempre por la calle
    con la cara levantá.

    Con cuatro copas de más
    te sobra la valentía
    con cuatro copas de más
    pero cuando fresco estás
    como el mendigo camina
    con la cabeza agachá.

    Que nadie llore por mí
    el día que yo me muera
    que nadie llore por mí
    solo estuve noche y día
    y solo, me quiero ir
    desengañao, de la vida.

    Que he perdío la alegría
    mis ojos te lo dirán
    que he perdío la alegría
    yo vivo en una pelea
    con la noche y con el día
    acordándome de ella.
     
    (fandangos)


Presenta dos grupos de seguiriyas, y se incluye a continuación uno de ellos:

    Como torre de arena
    tienes el cimiento
    que se derrumba con la primera ola
    con el primer viento.

    Ayer fueron ovejas
    hoy serán los lobos
    que en poco tiempo, cuando sobran los pastos
    se olvida el rastrojo.

    En tu fuego soy brasa
    donde me consumo
    y cuando sea del rescoldo ceniza
    solo serás humo.

    Se cerraron las puertas
    no tengo salida
    hasta he perdido el calor de mis niños
    por mi mala vida.

    Con que mala grama
    me enreao yo
    se me ha seca, de raíz, la alegría
    de mi corazón.

2015: primer premio, y mejor seguiriya, malagueña, verdial, soleá y bulería. Algunas de las letras premiadas se pueden encontrar en una entrada de (barakaldodigital.blogspot.com) de 6 de diciembre de 2015. Incluimos algunas de las letras que aparecen en esa página, y otras del libro de las letras premiadas en las ediciones de 2013 a 2017

    No hay cadena más corta
    que un remordimiento.
    Hasta que llegue, la horita de tu muerte,
    pasando tormentos.

    Malas entrañitas,
    tiene esa mujer.
    Negro lo que es blanco, blanco lo que es negro,
    me lo 'quié' volver.

    Ya se lo llevaron.
    No lo veo más.
    Porque soy pobre y no tengo jurdeles,
    'pa' su libertad.

    Por donde mismo 'mare',
    la cuerda quebró.
    Y como siempre, la justicia 'pa' el pobre,
    los ojos cerró.

    Tierrecita de ería,
    cría malas hierbas.
    Como he 'criao', por mi malina vida,
    penas y miserias.

    Temblores de muerte,
    he 'sentío' yo.
    Cuando mi 'mare', al 'laito' mía,
    los ojos cerró.

    (seguiriyas)
   
Que ganas tengo que llegue,
el día de San Antón.
Que ganas tengo que llegue,
para subirte al columpio,
y con mis manos mecerte,
y con mis manos mecerte.

Silvestre, dura y bravía,
tú eres como la retama.
Silvestre, dura y bravía.
Pero si miro tu cara,
olvido las penas mías,
olvido las penas mías.

De los Montes yo he venido,
hasta Málaga la bella.
De los Montes yo he venido,
'pa' comprarle a mi morena,
para su santo un 'vestío'
para su santo un 'vestío'.

Me confundo con la rosa,
que tienes en la ventana.
Me confundo con la rosa.
La miro y miro tu cara,
por ver cual es más hermosa,
por ver cual es más hermosa.

A la fuente por San Juan.
Van las mozas casaderas.
A la fuente por San Juan.
Y para el año que viene,
casaditas volverán,
casaditas volverán.

Del olivo la aceituna,
y los trigos del trigal.
Del olivo la aceituna.
De los Montes su verdial,
de su mujer la hermosura,
de su mujer la hermosura.

Dos uvitas son tus ojos,
y tu cuerpo verde parra.
Dos uvitas son tus ojos.
Como soy vendimiador,
vengo para vendimiarla,
vengo para vendimiarla.

(verdiales)

Se clavó.
El filo de un frío acero
en su pecho se clavó.
En Triana duerme el eco
y el quejío de su voz.
Ha muerto, el trino aloreño.

Ni poder.
Cuando te llegue la hora
ni dinero, ni poder.
Y con ella cara a cara
solo, te tienes que ver
en tu última batalla.

(malagueñas)

Yo no tengo quién me quiera.
El que desgraciao nace,
se lo debía tragar la tierra.

Tanto como yo sembré,
y qué poco he recogido,
gitana, de tu querer.

Pregonaíto me tienes,
como la fruta en la tienda.
Más que el filo de un cuchillo
corta una malita lengua.

(soleares)


En la página se indica que las bulerías que van a continuación son las premiadas, y que corresponden a Máximo López Jiménez, lo que es un error según vemos en el libro.

A partir de mañana
borraré los recuerdos
que me quedan de ti.
A partir de mañana
borrón y cuenta nueva
y empezaré a vivir.

Que la vida se acaba,
y el tiempo que me queda
yo quiero ser feliz.
A partir de mañana,
a partir de mañana
me olvidaré de ti.

Ya no me saben tus besos como antes,
ni tus caricias encienden ya mi piel.
No eres la misma, ni yo soy el de antes.
Solo nos queda un trozo de papel.

Como una llama, que muere poco a poco,
no echamos leña y el fuego se apagó.
Hoy ya no queda ni tan solo el rescoldo,
y solo siente frío mi corazón.

2024, primer premio y mejor bulería, soleá, malagueña y verdial.

Premio de letras Francisco Moreno Galván, en 2009 el segundo premio. Unas carceleras:

    Por la comía que a mí me daban
    yo me ponía a contar los días,
    por saber lo que me faltaba
    para ver la luz del día.

    ¡Ay del Puerto para Carmona!
    yo voy con el pensamiento
    en busca de tu persona.

    Barrotes de hierro
    no me han de quitar,
    como me quitas gitana, las alas
    de mi libertad.

    Sacadme de este calabozo
    tened piedad carceleros,
    que se muere la mare de mi alma
    loquito yo me estoy volviendo.

    Me mandaron a galeras
    sin motivos ni razón,
    seis añitos de tristeza
    solo por ser calorró.

Premio de letras Ciudad de Gines, en 2009 primer premio, del que no he encontrado ninguna letra.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Dos concursos de letras en Badajoz, 1990 y 1997

En la hemeroteca digital del diario extremeño Hoy encuentro referencias a un par de concursos de los que no sabía nada: En la romería de Sa...