Ya había dado cuenta de los premios de letras en los concursos de San Silvestre de Guzmán y Molino El Pintao, los dos en Huelva.
El resto de concurso de letras en este verano han sido:
El 30 de julio, el premio de letras en el concurso de peteneras de Paterna de Rivera, Cádiz, ha quedado este año desierto.
Celebrado el 10 de agosto. En el concurso de fandangos de Beas, Huelva, lo ha ganado Soledad Díaz Fernández, de Aljaraque, cantaora que empezó muy joven participando en concursos y cosechando triunfos en la provincia de Huelva, y que tendrá ahora unos 19 años. Según me informa Elena Márquez, concejal de Beas, la letra es de Paco Marín, cantaor que da nombre al concurso. El premio está "dotado con 100 euros y una placa conmemorativa para la mejor letra alusiva o referente al pueblo de Beas". La letra que me proporciona:
También el 10 de agosto. En el concurso de fandangos de Santa Olalla del Cala hay un "premio especial de una paletilla serrana a la mejor letra alusiva al pueblo, a su Patrona o Patrón y al mejor intérprete local". En el facebook del ayuntamiento vemos que "hubo un premio para el fandango con mención especial a Santa Olalla del Cala", que lo ganó Jose María Coronel Martín, que también recibió el primer premio, y que es cantaor que también encontramos en numerosos concursos en la provincia de Huelva, donde recibe varios premios. Tampoco he localizado la letra.
El concurso de cante de Vejer de la Frontera, Cádiz, incluye para esta edición un "premio especial a la creatividad y originalidad de la letra", dotado con 300 euros. La final fue el 16 de agosto. En la información sobre la resolución del concurso en la cuenta de facebook de Ayuntamiento Vejer el 17 de agosto no se dice nada del premio de letras (lo mismo pasa con la edición de 2023), por lo que puede que no se concediera.
Incluiré una entrada por cada uno de los autores que no han aparecido antes, y actualizo la de María Elena Rueda, que ya apareció antes.
Para después del verano tenemos:
Dentro del XI Certamen de Flamenco "Jóvenes Valores del Flamenco", a celebrar el 5 de octubre en Nerja, Málaga, hay esta edición un "Premio especial a la composición de una letra original centrada en la visibilidad de la mujer y la igualdad de género en el cante flamenco: 350 euros". Parece que los participantes no deben superar los 30 años y que sólo pueden participar mujeres, y el plazo de inscripción era hasta el 4 de agosto.
Y el plazo para presentación de trabajos al concurso de letras de la Asociación Andaluza Hijos de Almáchar de Baracaldo es el 5 de octubre. Como siempre, hay tres premios y premios especiales a soleá, bulería, seguiriya, malagueña y verdial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario