El premio de letras de mineras va al unionense Domingo Giménez Cánovas (autor de esta recopilación), y el de otras letras por tercer año al malagueño Luis Antonio Utrera Madroñero.
En la velada trovera en la inauguración intervienen algunos de los troveros que ya conocemos: "Conejo II", Ángel Roca, "Repuntín", "El Patiñero" y "El Palmesano", y también se menciona en La Verdad del 10 de agosto que participa "La Salvaora", de la que no tenemos noticias y que reseñamos porque sería una de las escasas mujeres troveras.
Se organizó un curso sobre "La generación del 98 y Manuel Machado ante el flamenco", dirigido por el flamencólogo Ángel Álvarez Caba, y en el que participan también Antonio Parra, Manuel Urbano, Francisco Martínez Carbajo, Félix Grande, José María Velázquez-Gaztelu, José María Pérez Orozco y Alberto Fernández Bañuls. Se presenta un libro con las ponencias del curso.
Asensio Sáez presenta su libro "La copla enterrada" (Ayuntamiento de La Unión, 1998).
Empieza a gestarse la Fundación Cante de las Minas, que en el futuro gestionará el Festival.
Premio de mineras
La letra de la minera ganadora es:
Si en el Cabezo Rajao,
si en otra mina cualquiera,
si en el pozo o la terrera...
¡No sé dónde me he dejao
la salud que yo perdiera!
Premio de otras letras
Y Luis Antonio Utrera es premiado por las siguientes malagueñas jaberas:
Por las calles y plazuelas
los flamencos cantarán
las malagueñas jaberas
del barrio "La Triniá"
que inventaron dos mozuelas.
Habas por Málaga entera
en las calles pregonaban,
se dice que eran mozuelas
y vistosas y muy guapas
las dos hermanas jaberas.
Ay, Virgen de la Victoria,
Patrona de la ciudad,
con Málaga en tu memoria
por jabera y verdial
estás cantando en la Gloria.
de las que en las Crónicas aparecen solo la primera y la tercera, y la segunda la encontramos en el periódico La Opinión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario