En los premios de letras participan 52 concursantes de todo el país.
El premio de mineras queda de nuevo desierto, y el de otros cantes fue para Juan Francisco Arana Rupelo (Burgos 1944). En las Crónicas del Festival figura Juan Francisco Aranda, lo que es un error, pues no hemos encontrado referencias relacionadas con el flamenco con ese nombre, y Juan Francisco Arana volvería a ganar varios premios en este Festival. En La Verdad se incurre en el mismo error con el nombre del ganador, mientras en La Opinión aparece el nombre correcto.
Los premios tenían una cuantía de 50000 pesetas el de mineras y de 35000 pesetas el de otras letras. Al declararse desierto el de mineras, su cuantía se acumula para el premio de la siguiente edición.
El jurado estuvo compuesto por María Cegarra Salcedo, Génesis García Gómez, Asensio Sáez García, Pascual García Mateos, Ginés Jorquera Mínguez, Pedro Beltrán Rentero, Juan Ruipérez Vera, el alcalde Salvador Alcaraz Pérez, y secretario Leandro Bermúdez Rodríguez.
Aunque en la edición anterior ya dimos cuenta de la presentación de un libro de Enrique Hernández, no sé si es correcto o no, pues en las Crónicas se nos dice que este año presenta este letrista su popular "La carpeta de Pencho Cros". Paco Rabadán nos confirma que conserva todavía la carpeta azul con las letras recopiladas por Pencho Cros y que este le confió para que se la hiciera llegar a Enrique Hernández.
En la muestra de trovo intervienen los troveros "El Repuntín" y "El Taxista", futuros ganadores del premio "Andrés Cegarra", y "Conejo II" y Manuel Cárceles "El Patiñero". Estos dos últimos, a iniciativa de "El Patiñero", convirtieron su controversia trovera en un homenaje a "Conejo I", fallecido poco antes de la celebración del Festival.
Premio de otras letras
La letra de seguiriyas ganadora de Paco Arana que aparece en el acta del jurado es:
Maldita la pluma,
maldito el papel,
y el cartero que trajo la carta
maldito también.
Desde mi ventana,
te he visto pasar.
Como sabía los caminos que andabas,
no te he dicho ná.
pero en el documento original que el autor envió al concurso la letra continúa:
Me miente su boca,
sus ojos me engañan,
se me hace "peazos" el corazón madre,
con esta gitana.
No tengo dinero,
ni tengo fortuna,
ni en el testamento que dejó mi padre,
hacienda ninguna.
En el diario La Opinión de 19 de agosto se indica que el premio recoge dos seguiriyas de las varias presentadas por el autor, por lo que puede que en algunos casos el jurado haya decidido mencionar en el acta de clasificación no una letra completa sino una parte que considere de mayor valor.
sábado, 28 de noviembre de 2020
1989
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Dos concursos de letras en Badajoz, 1990 y 1997
En la hemeroteca digital del diario extremeño Hoy encuentro referencias a un par de concursos de los que no sabía nada: En la romería de Sa...

-
Manuel Jesús López Rodríguez. Fotografía proporcionada por él. Me proporciona información sobre él. Nacido en 1966 en Paterna de Rivera, r...
-
En 2024 se convoca por segunda vez. Los premios son de 800, 500 y 300 euros, y especiales a la mejor letra a la provincia de Huelva, al fand...
-
María Elena Rueda Monago. Fotografía del blog Mucireñas. Hija de Francisco Rueda Algaba, que también es autor de letras flamencas y aparec...
No hay comentarios:
Publicar un comentario