El premio de mineras lo gana Matías Sánchez-Carrasco, jefe de informativos de Radiotelevisión Española en Murcia y que había ganado este premio en 1976, y el de otras letras, ahora por quinta vez aunque habiendo dejando un año en barbecho, Enrique Hernández-Luike, que además recibe este año la máxima distinción del Festival, el "Castillete de Oro".
En las bases aparece que la cuantía de los premios es de 75000 y 50000 pesetas.
El jurado lo formaban Fulgencio Ros Aguirre, Ginés Jorquera Mínguez, Asensio Sáez García, Génesis García Gómez, Pascual García Mateos, y secretario Leandro Bermúdez Rodríguez.
Hay una muestra de trovo en la sesión de inauguración, y una velada de homenaje a Andrés Cegarra Cayuela, "Conejo I", fallecido el año anterior, con participación, entre otros, de Ángel Roca Martínez, Joaquín Sánchez "El Palmesano" y Antonio Sánchez Marín.
Se presenta el libro de Fernando Lastra Sánchez "Son mis raíces", editado por el Ayuntamiento de La Unión y con portada de Asensio Sáez e ilustraciones de Ginés Jorquera.
En las Crónicas se da cuenta del reciente fallecimiento de Antonio Piñana Segado (Cartagena 1913-1989), primer ganador del Festival.
En La Opinión el 12 de agosto aparece un artículo al letrista Basilio Martínez Vera, ganador de dos primeros concursos de nuevas letras, en 1971 y 1972, con lo que por una vez se da importancia al trabajo del letrista.
Premio de mineras
La minera de Matías Sánchez-Carrasco dice:
Que si quieres ser minera
yo no te quito la gana.
Serías la mujer primera
que del pozo un cielo hiciera
y de la noche mañana.
Premio de otras letras
Enrique Hernández gana este año con el siguiente "Tanguillo de La Unión":
Yo me acuesto a la hora
de las gallinas
y en cuanto canta el gallo
voy pa la mina.
Con el trapico
el almuerzo lo amarro
por cuatro picos.
Paso por tu ventana
todos los días
y me oculta tu cara
la celosía.
Pero se asoman
las niñas de tus ojos
como palomas.
¡Ay qué alegría
el día que se rompa
la celosía!
martes, 1 de diciembre de 2020
1990
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Dos concursos de letras en Badajoz, 1990 y 1997
En la hemeroteca digital del diario extremeño Hoy encuentro referencias a un par de concursos de los que no sabía nada: En la romería de Sa...

-
Manuel Jesús López Rodríguez. Fotografía proporcionada por él. Me proporciona información sobre él. Nacido en 1966 en Paterna de Rivera, r...
-
En 2024 se convoca por segunda vez. Los premios son de 800, 500 y 300 euros, y especiales a la mejor letra a la provincia de Huelva, al fand...
-
María Elena Rueda Monago. Fotografía del blog Mucireñas. Hija de Francisco Rueda Algaba, que también es autor de letras flamencas y aparec...
No hay comentarios:
Publicar un comentario