En esta edición el premio "Andrés Cegarra Salcedo" se concedió ex-aequo, y el de letras no mineras recibe el nombre de la "Tertulia Literaria Mesa-Café", que lo patrocinará de ahora en adelante. El premio de mineras sigue siendo de 15000 pesetas, que resultó en 15000 para cada uno de los premiados, y el de otras letras sube a 10000.
Fernando Lastra aparece de nuevo en el jurado de los premios de cante.
Premio de mineras
Los premiados ex-aequo fueron el escritor unionense Pedro García Valdés (La Unión 1895-Madrid 1992) y el poeta albacetense afincado en Cartagena José Jorquera Manzanares (Bilbao 1924). Pedro García donó su premio al festival.
La minera premiada de Pedro García es:
Mi suerte es la de minero:
eso soy y eso seré;
y en este negro agujero
va dando tumbos mi fe
por si vivo o por si muero.
y la de José Jorquera:
Cantaba un minero: "Echarme
al mar en Santa Lucía.
Si me muero, no enterrarme.
No quiero más galería
ni más tierra pa taparme".
Premio de otras letras
El flamencólogo Francisco Vallecillo Pecino (Los Barrios, Campo de Gibraltar 1914-Ceuta 1990) ganó el premio "Mesa-Café" de otros cantes con la letra de bulerías:
A los santitos der sielo
le estoy contando, gitana,
lo mucho que te camelo
y lo chungo que me pagas.
Arroyito de agua clara
que yo quisiera beber
si un gachó no la enturbiara.
A tu casa no m'arrimo
que tu bata ha naquerao
lo que siendo yo tu primo
debiera haberse callao.
A la menta verde
canela molía;
de noche te pierdes
t'encuentro de día.
Si me perdiera algún día,
si algún día me perdiera,
búscame, flamenca mía,
por Jerez de la Frontera.