Aunque el archivo de La Unión permanece cerrado, con autorización del alcalde, Pedro López Millán, hemos tenido acceso a las actas de los jurados de estos años.
Miguel Zamora y Pepe Cros me facilitaron el acceso y ayudaron en la búsqueda y consulta. Con su ayuda hemos localizado todas las letras que faltaban en las Crónicas del Festival.
1992
Las Crónicas no incluyen las letras premiadas, pero las encontramos en el acta de calificación.
La minera de Jacobo Meléndez es:
En la sombra se perdía
tu corazón, compañero.
Dime por qué galería
puede encontrar un minero
el metal de la alegría.
Y la de Enrique Hernández-Luike es una popular minera que aparece recurrentemente cuando se consulta información sobre el flamenco en La Unión:
Hay un Rey de las Mineras,
Rey por la gracia de Dios.
Cuando se acuñen monedas
con perfil de Pencho Cros,
compra todas las que puedas.
Las letras de otros cantes con las que ganó Curro Gadella fueron unas alegrías:
Hay que ver como llovía
la noche del aguacero
hay que ver como llovía
y tú moviendo el brasero
cuando más agua caía...
Fui tuyo y tú fuiste mía
y cuando el día amaneció
solo la noche sabía
que pasó lo que pasó -Bis-
lo que tenía que pasar
que el brasero se apagó
y pelillos a la mar.
Temporales del querer
temporales, temporales
temporales del querer
corren llenos los canales
cuando se pone a llover.
1993
Aunque en las Crónicas se dice que la minera ganadora es la siguiente:
Si la mina es mi condena,
no me indultan, compañero.
Nadie arranca de la mena
del corazón del minero
el mineral de la pena.
en el acta final vemos que el jurado decidió repartir el premio entre dos mineras, pero que una vez abiertas las plicas resultaron ser las dos del mismo autor. La segunda de las letras es:
Si es de noche o si es de día,
lo sabrán allí en la altura;
yo sé que en la galería
el metal de la amargura
es mi sola compañia.
La letra premiada de Francisco Acosta correspondía a una colección de soleares.
En las Crónicas se indica que era una larga composición, por lo que solo se muestran algunos de los versos, pero en el acta del jurado la encontramos completa:
¿A quién le puede importar
que mi pena, por el río
llegue o no llegue a la mar?
Nacimos tan diferentes
que lo que a mí me da pena
es lo que a ti te divierte.
No nos hemos entendío:
yo estoy quieto como el puente
y tú corres como el río.
Qué poquito me ha servío
to lo que te he perdonao:
por una vez que tropiezo
¡qué pronto me has condenao!
1994
La minera de Francisco Acosta Roldán es:
Porque el miedo me da sed
bebiendo yo mato el miedo
porque el miedo me da sed;
déjame beber, que luego
bajo a la mina y no sé
si podré subir de nuevo.
Y Francisco Almagro Herrera gana con las siguientes seguiriyas:
Me vió que llegaba,
la puerta cerró;
y aunque llamaba, llamaba y llamaba,
no me contestó.
Un montón de veces,
yo te he remediao;
hoy necesito que tú me remedies,
y me das de lao.
La vi que llegaba,
la puerta cerré;
y aunque llamaba, llamaba y llamaba,
no le contesté.
Mi corazón es sincero,
cuando quise no quisiste,
y ahora, que quieres, no quiero.
jueves, 8 de octubre de 2020
Letras de 1992, 1993 y 1994
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Dos concursos de letras en Badajoz, 1990 y 1997
En la hemeroteca digital del diario extremeño Hoy encuentro referencias a un par de concursos de los que no sabía nada: En la romería de Sa...

-
Manuel Jesús López Rodríguez. Fotografía proporcionada por él. Me proporciona información sobre él. Nacido en 1966 en Paterna de Rivera, r...
-
En 2024 se convoca por segunda vez. Los premios son de 800, 500 y 300 euros, y especiales a la mejor letra a la provincia de Huelva, al fand...
-
María Elena Rueda Monago. Fotografía del blog Mucireñas. Hija de Francisco Rueda Algaba, que también es autor de letras flamencas y aparec...
No hay comentarios:
Publicar un comentario