martes, 18 de junio de 2024

Nueva información mínima: Concurso Lepe por sevillanas, Concurso de Cante Flamenco de Vejer de la Frontera y Certamen de jota Villa de Andorra

Algunos retales de información nueva tras buscar en prensa y en internet:

Del Concurso Lepe por sevillanas, en Huelva, del que tengo información puntual, encuentro alguna información puntual más:

En 1999 hay un premio de 25000 pesetas a la mejor letra (Huelva Información, 8 de mayo de 1999, página 23), pero no encontramos la resolución.

En 2001 vuelve a convocarse el premio de letras con la misma cuantía, pero tampoco conocemos la resolución. Se dice que el concurso ha vuelto a recuperarse después de un tiempo, aunque todavía no tiene la relevancia que llegó a tener en los años 70, y que esta es la edición XXIV (Huelva Información, 12 de mayo de 2001, página 2).

Y en 2002 se convoca con una cuantía de 150 euros, y tampoco conocemos la resolución (Huelva Información, 11 de mayo de 2002, página 22).

En 2005, en una reseña sobre el concurso (Huelva Información, 29 de marzo de 2005, página 15) se mencionan los tres premios de cante, pero no el de letras, por lo que puede que este dejara de convocarse.

Encuentro que en el Concurso de Cante Flamenco de Vejer de la Frontera, Cádiz, también hay premios de letras algunos años:

En las bases de 2023 y 2024 se establece un premio de 300 euros y diploma para "la creatividad y originalidad de letra".

Pero en el listado de premios de 2017 y 2019 y en las bases de 2010 y 2012 no aparece el premio de letras, por lo que puede ser que este premio se haya convocado solo en algunas de las ediciones más recientes. No conozco ni las ediciones que se ha convocado el premio de letras, ni los autores y letras premiados.

Y como concurso relacionado con los de letras flamencas encontramos el Certamen de Jota "Cachirulo José Iranzo, Villa de Andorra", en Andorra, municipio de Teruel.

En 2017 tiene lugar la primera edición, y hay un premio a la mejor letra alusiva a la figura y vida de José Iranzo, pastor de Andorra recientemente fallecido, y el premio a la mejor letra de rondadera alusiva a José Iránzo fue para Enrique Martínez Cirasuela (www.celandigital.com/ano-2017/6015-cro-feb-2017), y en 2018  el premio fue para José Blas Rando Romero (www.celandigital.com/ano-2017/6015-cro-feb-2017). No encontramos en ese blog más referencias a este certamen.

Como claro ejemplo de la íntima relación entre letras flamencas y de jota, en La jota en el Jiloca, Cincuenta joteros por el valle, de José Hernández Benedicto, se reproduce la siguiente letra, remedo de la famosa de Manuel Machado:

Hasta que el pueblo las canta
las jotas, jotas no son
y cuando las canta el pueblo
nadie conoce al autor.

sábado, 15 de junio de 2024

Juan Pablo Luna

 
Juan Pablo Luna. Fotografía de su cuenta de facebook.

Chileno, de 1971. De nombre Juan Pablo Del Despósito San Martín, usa el seudónimo de Juan Pablo Luna. Poeta y músico. En 1999 fundó el grupo de poesía "Andamio". Ha recibido varios premios de poesía y cuentos, y se dedica a la guitarra flamenca y la composición musical. En su tesis de Máster, Suite del silencio: música flamenca, poesía y trova: una propuesta experimental de integración creativa (Universidad de Chile, 2022), dice que tiene tres publicaciones discográficas:el díptico Trovador (canciones de trova) y Herencia (guitarra flamenca) (2000), y el CD Ella (2005). Me confirma que es el autor del que se publica la siguiente letra en el concurso de letras de fandangos de la Federación de Peñas Flamencas de Huelva en 2024:

Pequeños como dos granos
de trigo que lleva el viento
nos da el aliento el amor
y se contradice luego
dejándonos el dolor.

 

viernes, 14 de junio de 2024

Letras seleccionadas en la edición de 2024 del concurso de letras de fandangos "Olas de la mar en calma" de la Federación de Peñas Flamencas de Huelva

Autores de la edición de 2024:

1-Juan Antonio Arias Toribio, 1 (se incluye entrada)

Una rompe en Punta Umbría,
la otra en el muelle del Tinto.
Qué dos olas de alegría
si voy cruzando contigo
en mi canoa la ría.

2-Francisco Baena Lorenzo, 1 (no encuentro información)

Quisiera hacerte cosquillas
con la pluma de un jilguero
en la piel de tus rodillas
con mi amor y zalamero
vestirte de campanillas.

3-Vicente Ballesteros Moraleda, 1 (se incluye entrada)

Caminábamos sin prisa,
cuando sus ojos de cielo
se irritaron con la brisa,
yo le presté mi pañuelo,
y ella, me dio su sonrisa.

4-Laurenn Berthelem Malpica, 2 (se incluye entrada)

Mujer, qué esconde tu pecho
que asusta a la madrugada,
una flor entre los senos
te brota como una espada
qué afilados son tus celos.

5-Elena Bethencourt Rodríguez, 2 (ya incluida)

De repente se paró
la inmensa noche estrellada
y la luna se cayó
sobre estrellas apagadas
cuando me dijiste adiós.

6-Fernando Bravo Cano, 2 (no encuentro información)

La ignorancia es atrevida,
y lo sé por experiencia,
hay gente que su inconsciencia
se atreve a todo en la vida
aunque niegue la evidencia.

7-Manuela Cayuela López, 1 (no encuentro información)

Me escondería en tus ojos
para mirar lo que ves
y conocer tus antojos
y quitarle los cerrojos
a las puertas del revés.

8-Esteban Conde Choya, 4, accésit de letra al Amor (ya incluido)

9-José Manuel Cordero González, 2 (ya incluido José Manuel Cordero, que imagino es él)

Busco la miel de tu piel
en las dunas de tu pecho
la dulzura de tus besos
lo más hondo de tu ser
que me cala hasta los huesos.

10-Rafael Domínguez Villa, 3, segundo premio (ya incluido)

11-Marina Dones Camacho, 4 (no encuentro información)

Te veo en cielos violetas,
en los cambios de estación,
en canciones incompletas,
en la lluvia, las cometas
y el aroma del limón.

12-Manuel Durán Muñoz, 1 (no encuentro información)

Mi cantar es un lamento
entre penas y alegrías
si canto una bulería
son desvelos los que siento.
¡Qué angustia de vida mía!

13-José Fernández Corbí, 1 (ya incluido)

Moguer la parió en su ría
con el nombre de la Niña
y por el Tinto salía
la nave más marinera
de la gesta colombina.

14-Jorge Gálvez Recuero, 1, primer premio (ya incluido)

15-Ana Belén García Hidalgo, 1 (no encuentro información)

Quisiera ser la bandera
de la tierra que te guarda.
Yo quisiera ser memoria
para pintar tu mirada
con el color de la gloria.

16-Manuel García Iglesias, 1 (ya incluido)

Qué nochecita más larga
yo creí que me moría,
soñé que no me querías,
fue la noche más amarga
que se alarga todavía.

17-Jaime Gil García, 1 (se incluye entrada)

Yo en El Rocío quisiera
cualquier día despertar
con la marisma a mi vera,
tus ojos y un buen cantar;
y, así, por siempre, que fuera.

18-Juan Antonio Gil Muñoz, 1 (no encuentro información)

En playas de Isla Cristina
una tarde se casaron
la gamba blanca más fina
con un choco de trasmallo
y Doñana de madrina.

19-Domingo Giménez Cánovas, 1 (ya incluido)

Porque Huelva fue la cuna
del gran universo hispano
como Huelva no hay ninguna,
que en un abrazo de hermano
fundió dos tierras en una.

20-Andrés González Ortíz, 1 (no encuentro información, aunque pudiera ser el cantaor Andrés "El Lepe")

Siempre están en mi memoria
Toronjo y Niño Miguel;
están durmiendo en la gloria
nunca dejarán de ser
los mejores de la historia.

21-Isabel Guzmán Anaya, 1, accésit de letra sobre el Descubrimiento (ya incluida)

22-María del Carmen Guzmán Ortega, 4 (se incluye entrada)

Yo canto pidiendo guerra
y batallas de fandangos,
seguidillas de mi tierra,
sevillanas, polos, tangos
y hasta jotas de la sierra.

23-Francisco Antonio Linares Lucena, 1, accésit de letra sobre Huelva (ya incluido)

24-Marisa López Diz, 3 (se incluye entrada)

Eres la cuna del sol,
eres marisma, eres luz,
costa de blanco charol,
agua del mar andaluz,
cobre, garza, luna en flor.

25-Juan Pablo Luna, 1 (se incluye eentrada)

Pequeños como dos granos
de trigo que lleva el viento
nos da el aliento el amor
y se contradice luego
dejándonos el dolor.

26-Francisco José Márquez Sánchez, 3 (se incluye entrada)

Tengo las manos partías,
encogío el corazón
y dentro de esta agonía
tu recuerdo es la ilusión
que pone luz a mis días.

27-José Antonio Martínez González, 1 (no encuentro información)

Quiero ser claro y conciso:
a la luna yo me iría,
te lo recalco y te aviso,
contigo en tu compañía
y al infierno si es preciso.

28-Cruz Martínez López, 1 (no encuentro información)

Tengo discapacidad
no por ello pesimismo
pero siempre soy el mismo
quien cabalga en libertad
ahuyentando al ostracismo.

29-Fernando Mira Lorenzo, 1 (no encuentro información)

Tan grande como Colón:
todos siguieron al hombre
hasta América al timón,
Martín Alonso de nombre
y de apellido Pinzón.

30-Juan de Molina, 6, tercer premio (ya incluido)

31-Felisa Moreno Ortega, 1 (se incluye entrada)

Niña, tengo mal de amores
si me agarro a tu cintura
y se me van los colores
cuando me pides la luna
y solo te traigo flores.

32-Antonia Navarrete Lebrato, 1 (se incluye entrada)

Con tres barcos navegaron
más allá de las estrellas.
De Palos de la Frontera
son hombres que descubrieron
un mundo con tierra nueva.

33-Andrés Nortes Navarro, 2 (no encuentro información, aparte de otras dos letras seleccionadas en este concurso en 2023, que son prácticamente las mismas en las dos ediciones)

34-Ana Ortíz González, 2 (no encuentro información)

Tus ojos reflejan mares,
que juntos atravesamos,
superadas tempestades,
sin soltarnos de la mano.
Veleros enamorados.

35-Juan Puertas Sánchez, 1 (no encuentro información)

Las tripas gritan por dentro,
exige maíz el loro,
el perro ladra sediento,
los tres cantamos a coro
el fandango del hambriento.

36-Antonio Ramírez Sevillano, 2 (no encuentro información)

Oye, padre, te confieso
que amo a un hombre y hombre soy,
no me rechaces por eso
que yo mi beso te doy.
Dame tú, también, un beso.

37-Alonso Rodríguez Gómez, 2 (no encuentro información)

Tiene Tharsis un trovero
que toca, canta y compone,
con su corazón minero
tintes de enjundia le pone
es del fandango un joyero.

38-Francisco Rueda Algaba, 5 (ya incluido)

Fácil camino contigo
con nuestros altos y bajos,
compartiendo el pan de trigo,
sueños, camino, trabajo,
te quiero siempre conmigo.

39-José Antonio Ruiz Ballesteros, 2 (no encuentro información)

Desde el día en que te vi
el tiempo se me paró.
¿Para qué quiero reloj,
si ya siento yo por ti
latir a mi corazón?

40-José Alberto Ruiz Cembranos, 3 (no encuentro información)

En cada puerto, un tesoro,
en cada barca, un linaje,
en La Rábida del corso
se mezclan los estandartes
de los mares del despojo.

41-Jafet Vélez Muñiz, 2 (no encuentro información)

Mi llanto en sus heridas
su sudor para mi hambre
en sus arrugas mis días
no existe mujer más grande
que la que me dio su vida.
 

42-Melqui Vélez Muñiz, 1 (no encuentro información, puede que sea hermano del autor anterior)

Buscando las indias fueron
guiados por las estrellas
abriendo nuevos caminos
que en el mar dejaron huella
cambiando nuestro destino.

Además, figuran cuatro letras de Francisco Sacristán Romero, pero son las de los tres premios y la del accésit al amor de 2023, lo que seguramente es un error de transcripción

Antonia Navarrete Lebrato

 
Antonia Navarrete Lebrato. Fotografía de su cuenta de facebook.

Encuentro información sobre ella en granadacostanacional.es. De Valencia, 20 de abril de 1958, reside en Benimaclet  y empezó a escribir en 2008. Ha participado en varias antologías poéticas y publica en varias revistas y periódicos. En la fotografía la vemos con tres de sus libros de poemas: Bailando con la vida, Por amor a la vida y El corazón te guía. Me confirma que es la autora de la que se selecciona la siguiente letra en el concurso de letras de fandangos de la Federación de Peñas de Huelva en 2024:

Con tres barcos navegaron
más allá de las estrellas.
De Palos de la Frontera
son hombres que descubrieron
un mundo con tierra nueva.

 

Felisa Moreno Ortega

 
Felisa Moreno Ortega. Fotografía de su cuenta de facebook.

En todos tus libros encuentro una reseña sobre ella. De Alcaudete, Jaén, 1969. Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales. Ha escrito varias novelas y relatos por los que ha recibido premios, entre ellos a las novelas: La asesina de los ojos bondadosos (2007, XVII Premio de Literatura para Escritores Nóveles de la Diputación de Jaén modalidad de Narrativa) y Arrugas en la memoria (Premium, 2015, II Certamen de Novela Corta López-Torrijos), y en 2023 publica La decisión de Rebeca (Aliar Ediciones). Me confirma que es la autora de la que se selecciona la siguiente letra en el concurso de letras de fandangos de la Federación de Peñas Flamencas de Huelva en 2024:

Niña, tengo mal de amores
si me agarro a tu cintura
y se me van los colores
cuando me pides la luna
y solo te traigo flores.

Francisco José Márquez Sánchez

 
Francisco José Márquez Sánchez. Fotografía de su entrada en facebook.

Jerez, 1983. Maestro. Escribe poesía, ha recibido algún premio y publicado Pequeños trazos (Takara, 2017). Me confirma que es el autor de tres letras publicadas en el concurso de letras de fandangos de la Federación de Peñas Flamencas de Huelva en 2024, una de ellas:

Tengo las manos partías,
encogío el corazón
y dentro de esta agonía
tu recuerdo es la ilusión
que pone luz a mis días.

 

Jaime Gil García

 
Jaime Gil García. Fotografía de su entrada en facebook.

De Salar, Granada, 1954. Matemático, una vez jubilado reside en Sanlúcar de Barrameda y se dedica a la literatura, especialmente a la poesía, y ha publicado Sobre la tierra oscura del otoño (Alhulia, 2021) y Donde el tiempo pasa (OléLibros, 2024). Me confirma que es el autor de la siguiente letra publicada en el concurso de letras de fandango de la Federación de Peñas Flamencas de Huelva de 2024:

Yo en El Rocío quisiera
cualquier día despertar
con la marisma a mi vera,
tus ojos y un buen cantar;
y, así, por siempre, que fuera.

 

jueves, 13 de junio de 2024

Marisa López Diz

 
Marisa López Diz. Fotografía de su entrada en Impronta Editorial.

Tomo información sobre ella de Impronta Editorial. De Gijón, 1970. Licenciada en Filología Hispánica, especialista en asturiano y gallego-asturiano, y escribe poesía y narrativa en estas lenguas y en castellano, tanto obra infantil como para adultos. Ha recibido varios premios literarios. En 2022 publica Bajo el verano de tu boca (Gesto Sociedad Cultural, XXXVI Premio Cálamo de Poesía Erótica). También se dedica a la música, con el dúo Mestura, con el que tiene cuatro discos.

Puede que sea la autora de ese nombre de la que se seleccionan para publicar tres letras en el concurso de letras de fandangos de la Federación de Peñas Flamencas de Huelva en 2024, una de ellas: 

Eres la cuna del sol,
eres marisma, eres luz,
costa de blanco charol,
agua del mar andaluz,
cobre, garza, luna en flor.

 

María del Carmen Guzmán Ortega

 
María del Carmen Guzmán Ortega. Fotografía de su entrada en poetasandaluces.com.

Por el blog poetasandaluces.com sé que nació en La Palma del Condado, Huelva, y reside en Málaga, y que ha sido maestra. En todos tus libros encuentro algunas obras suyas: Estancias del agua (Devenir, 2002), Los niños del horóscopo (Diputación Provincial de Málaga, 2007), Espacio interior (Bohodón Ediciones, 2007) y Abejas desatadas (Ayuntamiento de Villanueva de la Cañada, 2009).

Creo que puede ser la autora de la que se seleccionan para publicar cuatro letras en el concurso de letras de fandangos de la Federación de Peñas Flamencas de Huelva en 2004, una de ellas:

Yo canto pidiendo guerra
y batallas de fandangos,
seguidillas de mi tierra,
sevillanas, polos, tangos
y hasta jotas de la sierra.


Laurenn Berthelem Malpica

 
Laurenn Berthelem Malpica. Fotografía de es.bebee.com.

Ella me resume su curriculum. Nació en la localidad de Baena, Córdoba, en 2000. Es traductora e intérprete de inglés, francés y español. Ha traducido las obras Diario americano de una chica japonesa (Noguchi Yonejirō), Las Posadas y Pancho Claus vs. Krampus (V. Castro) y Día de los Slashers (V. Castro). Ha colaborado como escritora y traductora en el álbum Dança del Aire de la artista Ángela Varo Moreno. En 2018 autopublicó su primer poemario, Entelequia, y en 2023 quedó finalista en la XXVI edición del Premio de Relato Corto Cachivaches. En 2024 ha participado en la antología poética del II Encuentro Literario Villa de Luque.

Me confirma que es la autora (en el cuadernillo aparece como Lauren Berthelen Malpica) de dos de las letras que se publican en el concurso de letras de fandangos de la Federación de Peñas Flamencas de Huelva, una de las letras:

Mujer, qué esconde tu pecho
que asusta a la madrugada,
una flor entre los senos
te brota como una espada
qué afilados son tus celos.

 

Vicente Ballesteros Moraleda

 
Vicente Ballesteros Moraleda. Fotografía de lanzadigital.com, en una firma de libros.

En murcia.com el 29 de septiembre de 2022 encuentro información sobre él. De Membrilla, Ciudad Real, 31 de enero de 1948. Agricultor jubilado, en los últimos 20 años ha obtenido varios premios literarios, especialmente poéticos. Pienso que puede ser el autor del que se selecciona para publicar la siguiente letra en el concurso de letras de fandangos de la Federación de Peñas Flamencas de Huelva en 2024:

Caminábamos sin prisa,
cuando sus ojos de cielo
se irritaron con la brisa,
yo le presté mi pañuelo,
y ella, me dio su sonrisa.

 

Letras seleccionadas en la edición de 2023 del concurso de letras de fandangos "Olas de la mar en calma" de la Federación de Peñas Flamencas de Huelva

En 2023 se anunció que se publicarían las letras premiadas junto con algunas otras seleccionadas. Finalmente se ha publicado un cuadernillo en la segunda edición (2024), con las letras premiadas en las dos ediciones, y con algunas otras seleccionadas.

En 2023 participaron 86 autores con más de 400 letras, y se han publicado 64 letras, de 40 autores. En 2024 han participado unos 200 autores, con unas 1000 letras, y se han publicado 75 letras, de unos 40 autores. 

El número de letras y de autores a inventariar es muy grande, aunque algunos de los letristas se repiten en las dos ediciones, y también los hay que conocemos de otros concursos. De todas formas, hay un gran número de letristas que no conocía con anterioridad, y de los que buscaré información, por si han obtenido premios en algún otro concurso. Para cada uno de los que encuentre información significativa crearé una nueva entrada, y para los que no, los reseñaré aquí.

Por otro lado, como vengo haciendo con otros concursos, por cada edición y autor premiado o seleccionado incluiré un ejemplo de sus letras, con lo que el número de letras que aparecerán es largo: 34+34, ya que de cada edición ya se han incluido en las entradas correspondientes a los premios las seis letras premiadas.

En esta entrada van los autores y letras de 2023, y en otra irán los de 2024.

Incluyo los autores en orden alfabético, y por cada uno indico el número de letras publicadas, si ha recibido premio, y si ha aparecido ya, se incluye nueva entrada o si no tengo datos.

Autores de la edición de 2023:

1-José Alcántara Blanca, 1 (ya incluido)

Dicen los enteraíllos
que es cante chico el fandango,
yo he llorao como un chiquillo
oyendo al Gloria y Toronjo,
        Rengel y El Carbonerillo.

2-Antonio Alcántara Moral, 1, tercer premio (ya incluido)

3-Ángel Almendrote Pizarroso, 3, accésit a letra sobre el papel de Huelva en el Descubrimiento (ya incluido)

4-Jeremías Asensio González, 1 (se incluye entrada)

Olas de la mar en calma,
quietecitas cuando él
con la voz de su garganta
nos canta Antonio Rengel
por fandangos y tarantas.

5-Raúl Ávila Gómez, 2 (no encuentro información)

Las cuentas en la cabeza
no le compensa el esfuerzo,
siempre pendiente del tiempo,
manos que labran la tierra
y que merecen respeto.

6-Gloria Bassols de Azúa, 1 (se incluye entrada)

Y los pájaros cantando
el árbol aún sigue en pie.
Las campanas repicando
a muerto oigo tañer
mientras me voy apagando.

7-Elena Bethencourt Rodríguez, 2 (ya incluida)

Se mueren todas mis flores
y me pudro como el agua
estancada en los jarrones
cuando pasas por mi casa
de la mano de otro hombre.

8-Isidro Catela Marcos, 1 (se incluye entrada)

Como una pena murmura
su ausencia al final del día,
es eterna, mas no dura
en mi pecho la alegría
de la luz, ¡ay noche oscura!

9-Fátima Chamorro Merino, 1 (se incluye entrada)

Está la noche muy triste
y va la luna llorando
son los besos que me diste
copos de plata volando
por lo que no me quisiste.

10-José Manuel Cordero, 7 (se incluye entrada)

Dibujas besos al viento
todos llenos de colores
para que vuelen muy lejos
y te devuelvan amores
que siempre creíste eternos.

11-Rafael Domínguez Villa, 1 (ya incluido)

Valiente nació alosnero,
se hizo dulce por Calañas,
en la Sierra bandolero
y en Huelva el agua salada
lo bautizó marinero.

12-María Jesús Echániz Iturriaga, 1 (se incluye entrada)

La vida tiene colores
pero hay que saber buscarlos,
como se encuentran amores
escondidos para amarlos
ocultos entre las flores.

13-Jaime Fernández Bartolomé, 1 (se incluye entrada)

Eres el pájaro herido
que busca abrigo a mi lado,
llegas sin rumbo y perdido
y cuando ya estás curado
te vas volando a otro nido.

14-José Fernández Corbí, 1 (se incluye entrada)

El fandango es cante grande
de bronce y versos fundíos;
es del Alosno bravío,
del Andévalo y la Sierra,
son de Huelva sus quejíos.

15-Manuel Ferreño López del Moral, 1 (no encuentro información)

Dos y dos ya no son cuatro,
la matemática falla,
la soledad es canalla,
la vida es un cruel teatro
y el amor una batalla.

16-Manuel García Iglesias, 1 (se incluye entrada)

Tiene mi alma ventanas
con las vistas a tu cuerpo,
donde yo cada mañana
paro mi mundo y mi tiempo
para mirarte, serrana.

17-José Antonio Gago Martín, 1 (se incluye entrada)

Fabricaron mi guitarra
con madera de los barcos
que las olas desecharan.
Por eso suena a naufragio
y a noche desesperada.

18-Miguel Ángel Gómez Laguna, 1 (no encuentro información)

Soy ave de la campiña
de vuelo bajo y sereno.
Soy el agua del venero,
soy el fruto de la viña,
soy el canto del jilguero.

19-Manuel González Mairena, 1 (se incluye entrada)

El Odiel le dice al Tinto:
¡a buenas horas te encuentro!
he cruzao desde la Sierra,
las minas hasta la costa
para darnos este beso.

20-Nuria Hernández García, 1 (no encuentro información)

Un corazón traicionado
de hierro se hizo y tan fuerte
que ya nunca más ha amado,
vive esperando la muerte
de ese recuerdo clavado.

21-Francisco Antonio Linares Lucena, 2 (ya incluido)

Rocío para creer,
Alosno para sentir,
tu sierra pa recorrer,
tus playas para vivir
y Huelva para nacer.

22-Paco López Cruz, 1 (se incluye entrada)

Y tu cara es un primor
como el azúcar tú eres
y en tu boca bebo yo
el agüita que tú quieres,
que es un veneno de amor.

23-Antonio López-Rodrigálvarez de la Peña, 2 (ya incluido)

Era el canto del jilguero
el anunciante del día
y una débil luz de enero
adornaba un "vida mía"
e iluminaba un "te quiero".

24-Jacob Lorenzo Sánchez, 1 (ya incluido, y la letra que se publica es otra suya que conocíamos del concurso de fandangos de Lucena)

25-Ramón Martínez López, 1 (no encuentro información)

Son mis ojos mar en calma
y tu risa el oleaje,
yo no pierdo la esperanza
si tu boca es el peaje
que te lleva hasta mi alma.

26-Loreto Murillo Murillo, 2 (no encuentro información)

De Palos de la Frontera,
Moguer y San Juan del Puerto
se enrolaron de manera
que lo que fue una quimera
se convirtió en un acierto.

27-Andrés Nortes Navarro, 2 (no encuentro información)

Por las puertas del corral
se escaparon las gallinas.
Ibas corriendo detrás,
como tú ya no me miras
las fui dejando pasar.

28-David Palomo Castro, 1 (se incluye entrada)

Háblame, amor, de mar;
cuéntame la mar en olas,
que te sienta yo orillar,
que sean tus caracolas
las que rompan el mirar.

29-Francisco José Pavón Arellano, 2 (ya incluido)

Como del frío al calor,
como de la noche al día,
tú llenaste de dolor
lo que siempre fue alegría...
qué embustero fue tu amor.

30-Simón Pérez Volante, 2 (ya incluido)

Cuando las luces del alba
destellan desde el Conquero
dando color a la ría,
Huelva es la playa y esteros,
del Portil y Punta Umbría.

31-José Ángel Piqueras López, 1 (no encuentro información)

El viento sopla las velas
ya van surcando los mares;
navegan tres carabelas
y otro mundo se nos abre
en Palos de la Frontera.

32-Carmen Poveda Talavera, 1 (no encuentro información)

Nacida entre los dos ríos,
coronada por la Sierra,
bendecida por el mar
y la Virgen del Rocío:
así es esta hermosa tierra.

33-Eulogio Rebollo Fernández, 2, primer premio (ya incluido)

34-Antonio Rodríguez "Jaraqueño", 4, accésit de letra sobre Huelva (ya incluido)

35-Fernando Rodríguez Vázquez, 1, segundo premio (ya incluido)

36-Juan Santos Santos, 2, accésit de letra al Amor (ya incluido)

37-Juan Manuel Seco del Cacho, 1 (se incluye entrada)

Muere el sol por occidente
donde ayer también murió
y este eterno adolescente
que me dices que soy yo
adolece lentamente.

38-Esteban Torres Sagra, 2 (ya incluido)

No aprendas este tormento
que consiste en prometer
sin cumplir tu juramento,
que para eso hay que nacer
con muy poco sentimiento.

39-Manuel Varela Montiel, 3 (ya incluido)

Tu cuerpo de terciopelo,
de junco tu cinturita;
tus ojos son dos luceros,
tienes carita de rosa
con labios de caramelo.

40-Juanma Velasco Centelles, 1 (se incluye entrada)

Y a la caída del sol,
te quiero por la mañana
me llaman el girasol
porque donde está tu cara
hacia allí me giro yo.



Juan Antonio Arias Toribio

 
Juan Antonio Arias Toribio. Fotografía de su entrada en el blog de fernando Sabido sobre poetas andaluces.

En el blog de Poetas Andaluces se incluyen varios poemas suyos y se dice que es de Nerva, Huelva, 1988. Ha estudiado periodismo y lo encontramos recibiendo premios en numerosos concursos literarios, algunos de ellos de poesía. Pienso que puede ser el autor del que se selecciona para publicar la siguiente letra en el concurso de letras de fandangos de la Federación de Peñas Flamencas de Huelva en 2024:

Una rompe en Punta Umbría,
la otra en el muelle del Tinto.
Qué dos olas de alegría
si voy cruzando contigo
en mi canoa la ría.

 

Juanma Velasco Centelles

 
Juanma Velasco Centelles. Fotografía de su entrada en bancacultura.com.

Tengo información de la página de la que tomo la foto. De Castellón, 29 de mayo de 1973. Licenciado en Geografía e Historia. Ha recibido numerosos premios literarios, y ha publicado las novelas Solo los hombres sin patria pintan lobos de mar (Ellago Ediciones, 2006, finalista del premio Azorín), A ti Mateo, es a ti (2013), Temblores para un República (2015), La fragilidad (2017) y De los verbos del olvido (2019, premiado en la bienal de novela de Castellón). También ha escrito ensayo: Despoblación de una provincia con mar. Castellón, territorio reversible  (Servicio de Publicaciones Diputación de Castellón, 2018); relatos: La terraza encantada (2018), Palabra de Vilafranca, Cuéntanos, Penyagolosa (2020) y De hechos a palabras. Castellón, relatos de una provincia plural (Servicio de Publicaciones Diputación de Castellón, 2022); y poesía Fotosonetos de la provincia de Castellón (Servicio de Publicaciones Diputación de Castellón, 2017). Vive profesionalmente de la escritura, a través del blog teescriboloquequieras.com.

Me confirma que es el autor de la siguiente letra, seleccionada para publicar en el concurso de letras de fandangos de la Federación de Peñas Flamencas de Huelva en 2023:

Y a la caída del sol,
te quiero por la mañana
me llaman el girasol
porque donde está tu cara
hacia allí me giro yo.

 

miércoles, 12 de junio de 2024

Juan Manuel Seco del Cacho

 
Juan Manuel Seco del Cacho. Fotografía de cuadernosmanchegos.com sobre su premio Río Henares en 2020.

Por la página de la que tomo la fotografía sé que es de Madrid, 1965, doctor en Filología, profesor y traductor, que publicó el poemario Perdiendo el juicio final (Ayuntamiento de Talavera de la Reina, 1988) y ha participado en varias antologías poéticas y en traducciones, y que ha recibido numerosos premios.

Puede que sea el autor de que se selecciona para publicar la siguiente letra en el concurso de letras de fandangos de la Federación de Peñas Flamencas de Huelva en 2023:

Muere el sol por occidente
donde ayer también murió
y este eterno adolescente
que me dices que soy yo
adolece lentamente.

 

David Palomo Castro

 
David Palomo Castro. Fotografía en un artículo de Fran Cano en La Contra de Jaén.

El artículo del que toma la foto es del 4 de enero del 2023, con motivo de ganar el XXXII Concurso Literario "Yo Elijo Jaén" con Cuantos. Ahí se dice que es sevillano de 1972, que es físico y trabaja en la docencia privada.

Puede que sea el letrista del que se selecciona para publicar la siguiente letra en el concurso de letras de fandangos de la Federación de Peñas Flamencas de Huelva en 2023:

Háblame, amor, de mar;
cuéntame la mar en olas,
que te sienta yo orillar,
que sean tus caracolas
las que rompan el mirar.

 

Paco López Cruz

Encuentro con ese nombre el que fuera en 2015 presidente de la Peña Flamenca La Orden, de Huelva, y también al autor de varios artículos sobre flamenco en Huelva Buenas Noticias. Puede que sea el letrista del que se publica la siguiente letra en el concurso de letras de fandangos de la Federación de Peñas Flamencas de Huelva en 2023:

Y tu cara es un primor
como el azúcar tú eres
y en tu boca bebo yo
el agüita que tú quieres,
que es un veneno de amor.

Manuel González Mairena

 
Manuel González Mairena. Fotografía en Ediciones en Huida.

En la Biblioteca de Andalucía encuentro información sobre él. Onubense aunque nacido casualmente en Sevilla en 1981, licenciado en Filología Hispánica. Tiene publicados los libros: 7 poemas de lejanía (Diputación Provincial de Huelva, 2007), Tribulaciones de don Simbad El Marino (SIM-Libros, 2010), Memoria extraible (Ediciones en Huida, 2014) y Los míos (El Libro Feroz, 2020); realiza la selección Luz nueva del suroeste: Huelva poesía joven (En Huida, 2015); y participa en las antologías: Antropología desnuda - Poesía Joven Onubense, Poesía viva de Andalucía, y Alienígenas: antología (Cangrejo Pistolero, 2016).

Puede que sea el autor del que se selecciona para publicar la siguiente letra en el concurso de letras de fandangos de la Federación de Peñas Flamencas de Huelva en 2023:

El Odiel le dice al Tinto:
¡a buenas horas te encuentro!
he cruzao desde la Sierra,
las minas hasta la costa
para darnos este beso.

 

José Antonio Gago Martín

 
José Antonio Gago Martín. Fotografía de un artículo de Natalia Sánchez en La Opinión, El Correo de Zamora, el 22 de marzo de 2023. 

El artículo del que se toma la foto es con motivo de ganar el premio de poesía Nélida Casado, en Don Benito, con Unos pocos materiales humildes. Se dice que nació en Arcillera, de Fonfría, Zamora, en 1962, que es licenciado en Filología y funcionario de la Administración General del Estado en Segovia. Desde 2021 ha recibido varios reconocimientos en concursos de poesía, relato y microrrelato.

Puede que sea el autor del que se selecciona en 2023 para publicar en el cuadernillo del concurso de letras de fandangos de la Federación de Peñas Flamencas de Huelva la siguiente letra:

Fabricaron mi guitarra
con madera de los barcos
que las olas desecharan.
Por eso suena a naufragio
y a noche desesperada.

 

Manuel García Iglesias

Encuentro con este nombre al presidente de la Peña Flamenca La Orden de Huelva, y aparece en algunos sitios como aficionado, como en el Certamen de Fandangos de Alosno, donde en 2017 se organiza "una exposición de fotos inéditas, objetos y documentos sobre la vida de Paco Toronjo cedidas por el onubense y gran aficionado al flamenco D. Manuel García Iglesias". Puede que sea el autor con ese nombre del que se selecciona la siguiente letra para publicar en el cuadernillo de letras premiadas y seleccionadas del concurso de letras de fandangos de la Federación de Peñas Flamencas de Huelva en 2023:

Tiene mi alma ventanas
con las vistas a tu cuerpo,
donde yo cada mañana
paro mi mundo y mi tiempo
para mirarte, serrana.
 
y en 2024 se publica:

Qué nochecita más larga
yo creí que me moría,
soñé que no me querías,
fue la noche más amarga
que se alarga todavía.

José Fernández Corbí

 
José Fernández Corbí. Fotografía de una entrevista de José Luis Camacho Malo en Diario de Huelva el 19 de octubre de 2022.

Por la entrevista de la que tomo la foto sé que nace en Huelva en 1953, y del 1976 hasta el 2017 trabaja en Cepsa en La Rábida, y que ahora se dedica a escribir música y cantes, y lo encontramos como autor en algún disco, por ejemplo Un mundo mejor, de Amigos del Poblao. Supongo que es el autor del que se publica un fandango en el cuadernillo del concurso de letras de fandangos de la Federación de Peñas Flamencas de Huelva en 2023:

El fandango es cante grande
de bronce y versos fundíos;
es del Alosno bravío,
del Andévalo y la Sierra,
son de Huelva sus quejíos.
 
y otro en la edición de 2024:

Moguer la parió en su ría
con el nombre de la Niña
y por el Tinto salía
la nave más marinera
de la gesta colombina.


Jaime Fernández Bartolomé

 
Jaime Fernández Bartolomé. Fotografía de su cuenta de facebook.

En el cuadernillo dedicado a las dos primeras ediciones del concurso de letras de fandangos de la Federación de Peñas Flamencas de Huelva se incluye el siguiente fandango de Jaime Fernández Bartolomé de 2023:

Eres el pájaro herido
que busca abrigo a mi lado,
llegas sin rumbo y perdido
y cuando ya estás curado
te vas volando a otro nido.

Con este nombre encontramos un autor con pseudónimo "Amado Storni", que podría ser el letrista que nos ocupa. Encontramos información sobre él en www.diversidadliteraria.com. De Madrid, 14 de julio de 1968, afincado en La Alcarria, en Guadalajara, licenciado en Ciencias de la Información, y periodista musical. Ha escrito libros de poesía: Biografía, otros poemas, el mundo que me mata (Visión Libros, 2004), Próxima estación: Primavera, Versos en los labios (Visión Libros, 2006), Postales sin remite (Visión Libros, 2007), La memoria de mi olvido (antología), La república del amor, Algunos poetas fueron nosotros (Ediciones En Huida, 2018) y En el diván de Jacques Lacán (premio del I Certamen Nacional de Poesía Valentín Villalón 2020); y otros de diversos temas: Mamá, quiero ser artista (Círculo Rojo, 2013), Con las botas puestas, Mobbing (Atlantis, 2014), Hazme lo que quieras, Todo me recuerda a ti y Nos BeVemos (Círculo Rojo, 2016). Y ha publicado los discos Mi asignatura pendiente y Primera persona del singular.

 

María Jesús Echániz Iturriaga

En el concurso de letras de fandangos de la Federación de Peñas Flamencas de Huelva en 2023 se seleccionó para publicar la siguiente letra:

La vida tiene colores
pero hay que saber buscarlos,
como se encuentran amores
escondidos para amarlos
 ocultos entre las flores.

Con este nombre encontramos una autora de Castro Urdiales, Cantabria, y puede que sea la autora que nos ocupa. Suele participar en concursos de relatos y microrrelatos. Por ejemplo, en el V Concurso de Cuentos Infantiles sobre el Camino de Santiago en 2021 recibe el segundo premio.

José Manuel Cordero

En el cuadernillo de letras premiadas y seleccionadas de las ediciones 2023 y 2024 del concurso de letras de fandangos de la Federación de Peñas Flamencas de Huelva se incluyen siete letras de José Manuel Cordero de 2023. Uno de los fandangos:

Dibujas besos al viento
todos llenos de colores
para que vuelen muy lejos
y te devuelvan amores
que siempre creíste eternos.

En este concurso en la edición de 2024 aparece José Manuel Cordero González como autor de dos de las letras que se seleccionan para publicar. Una de ellas:

Busco la miel de tu piel
en las dunas de tu pecho
la dulzura de tus besos
lo más hondo de tu ser
que me cala hasta los huesos.

Puede que este autor sea el que encontramos recitando sus poesías en numerosos eventos flamencos en la provincia de Huelva, que aparece como José Manuel Cordero o como José Manuel González Cordero, con apodo de "Azuquita".

 

Fátima Chamorro Merino

 
Fátima Chamorro Merino. Fotografía de la entrega del primer premio del octavo Concurso de Relatos Breves de la Biblioteca de Cabanillas.

Encontramos a esta autora de Alcalá de Henares, licenciada en Filología Hispánica, que participa y recibe premios en algunos concursos, principalmente de relato breve. Puede que sea la letrista de ese nombre de la que se selecciona para publicar en el concurso de letras de fandangos de la Federación de Peñas Flamencas de Huelva en 2023 el fandango:

Está la noche muy triste
y va la luna llorando
son los besos que me diste
copos de plata volando
        por lo que no me quisiste.

Isidro Catela Marcos

 
Isidro Catela Marcos. Fotografía en www.dominicoshispania.org.

Gana en 2022 el II Premio Pulchrum de Poesía, y en la noticia donde se da cuenta del premio encuentro información sobre él (www.dominicoshispania.org/noticia/isidro-catela-marcos-gana-el-ii-premio-pulchrum). De Salamanca, 1972. Ha estudiado Ciencias de la Información y Humanidades, es periodista y colabora en programas de radio y televisión, y profesor de universidad. Ha publicado numerosos libros y trabajos relacionados con su campo profesional, y ha ganado varios premios literarios, de microrrelato, relato breve y poesía, y ha publicado un libro de poesía infantil, La lámpara encendida (Fresolina Editorial).

Puede que sea el autor de ese nombre del que se selecciona para publicar la siguiente letra en el concurso de letras de fandangos de la Federación de Peñas Flamencas de Huelva en 2023:

Como una pena murmura
su ausencia al final del día,
es eterna, mas no dura
en mi pecho la alegría
        de la luz, ¡ay noche oscura!

Gloria Bassols de Azúa

 
Gloria Bassols de Azúa. Fotografía de su cuenta de facebook.

Encuentro en facebook este nombre. Es de Barcelona y tiene escritos algunos cuentos cortos. Puede corresponder a la autora de la que se selecciona el siguiente fandango para publicar en el concurso de letras de fandangos de la Federación de Peñas Flamencas de Huelva en 2023:

Y los pájaros cantando
el árbol aún sigue en pie.
Las campanas repicando
a muerto oigo tañer
        mientras me voy apagando.

Jeremías Asensio González

 
Jeremías Asensio González. Fotografía de su entrada en la editorial Cuadernos del Laberinto.

Por la entrada en Cuadernos del Laberinto, sé que es de Cilleros, Cáceres. Ha estudiado derecho y escribe poesía. Tiene un accésit en el certamen "Estrofa Julia", y ha escrito el libro Pobre (Cuadernos del Laberinto, 2023).

En el concurso de letras de fandangos de la Federación de Peñas Flamencas de Huelva en 2023 se selecciona para publicar una letra:

Olas de la mar en calma,
quietecitas cuando él
con la voz de su garganta
nos canta Antonio Rengel
        por fandangos y tarantas.

domingo, 2 de junio de 2024

Revisión del concurso Lepe por sevillanas

Tenía información de este concurso por algunos artículos en prensa. Ahora encuentro alguna información nueva.

En las bases de varias ediciones recientes veo que se conceden tres premios, y no se menciona ninguno de letras, aunque las letras "tendrán que ser exclusivamente a la Virgen de Bella, a su Romería e inéditas". Buscando en internet encuentro que en 2018 es la edición XLI (www.huelvahoy.com/articulo/lepe/los-cartayeros-paso-a-paso-se-alzan-con-el-primer-premio-de-xli-lepe-porsevillanas/20180422153535201597.html), por lo que la primera, de no haber habido discontinuidad, debería haber sido en 1978, aunque tenemos constancia de premio de letras ya en 1972.

En Baleares el 28 de septiembre de 1973, página 3, aparece una entrevista al grupo "Voces de Huelva", que dicen que "En Lepe hemos obtenido el primer premio de sevillanas en los años  72 y 73, tanto en interpretación como en letra". Por tanto, parece que en las ediciones iniciales del concurso sí había premio de letras de forma independiente.

Ya tenía información sobre Rafael "El Tato" y Mari Carmen Oria. En Huelva Información el 30 de enero de 2005, página 24, hay un artículo sobre el cantaor Rafael Becerra Lima "El Tato'" (Huelva, 1 de enero de 1951), en el que dice que el grupo "Los soles reales", del que formaba parte, "ganó un trofeo [...] por la letra dedicada a la Virgen de Bella" por los años 70. . Y en Huelva Información el 16 de mayo de 2008, página 31, en otro artículo sobre la compositora Mari Carmen Oria se dice que tiene "varios primeros y segundos premios a las mejores letras de sevillanas del concurso Lepe por Sevillanas". 

Ahora encuentro la publicación de 2024, Compás y palmas, Por sevillanas 2024, de Radiolé Costa de la Luz, donde se hace una selección de sevillanas de Lepe dedicadas a la Virgen de la Bella, y se incluyen referencias a algunos premios de letras y sus autores. Se menciona que en 2004 recibe Antonio González "Espiri" el premio de mejor letra, que no he localizado. Y en 2016 el grupo "Tradiciones Leperas" gana el premio a la mejor letra del cincuentenario de la Romería, con Las campanas del Alba, con las que además gana el segundo premio del concurso; y se dice que Rufo Mellado se incorpora al grupo como vocalista en 2010, y se hace cargo de la autoría de letra y música, por lo que es suya la letra; en su facebook encontramos varias entradas del grupo interpretando la letra premiada (www.facebook.com/antonio.fernandezreyes/videos/1082757865121725), de la que incluimos una parte:

    Una ermita que la hicieron
    con sus manos los leperos,
    entre trabajo y sudores
    y con el tiempo sería
    un reflejo de oraciones.

    Y aquí le cantan
    plegarias en la Velá,
    mientras mi Bella descansa
    y se despierta su Niño
    con las campanas del alba.

Por esa publicación sé que Antonio González "Espiri" es de Lepe, de 1969, y  que es miembro del grupo "Ilusiones Romeras" y que también ha escrito letras para el grupo "Fe Romera".

 
Antonio González "Espiri". Fotografía de Compás y palmas, Por sevillanas 2024.

De Mari Carmen Oria González sabemos que es de Lepe, donde participa como letrista en numerosas ediciones de su concurso de sevillanas, donde, como hemos dicho, ha obtenido premios de letras, aunque no sabemos en qué años.

  

 
Mari Carmen Oria González. Fotografía de su entrada en facebook.

De Rufo Mellado sabemos que es lepero, y que, como hemos dicho, se incorpora al grupo "Tradiciones Leperas" en 2010, y es autor de sus letras y música.

 
Rufo Mellado. Fotografía de su facebook.
    

Nueva información mínima: Concurso Lepe por sevillanas, Concurso de Cante Flamenco de Vejer de la Frontera y Certamen de jota Villa de Andorra

Algunos retales de información nueva tras buscar en prensa y en internet: Del Concurso Lepe por sevillanas , en Huelva, del que tengo inform...