Continuando con la búsqueda en la Hemeroteca Nacional y la Biblioteca
de Prensa Histórica, y con búsquedas que me surgen de la información
que encuentro en ellas. Incluyo aquí alguna nueva información de varios
concursos de sevillanas, y actualizo las entradas de los autores que ya habían
aparecido, y añado una entrada por cada nuevo autor del que conozca algo
más que su nombre (resalto aquí aquellos que no tengan una nueva entrada).
Certamen de sevillanas de Valme, Dos Hermanas, Sevilla
En
Dos Hermanas la Hermandad de Nuestra Señora de Valme Coronada convoca
un Certamen de sevillanas. Sabía que en 1975 celebra su V edición, y
suponía que se incluye un premio de letras por sevillanas, pues en
pueden ABC
de Sevilla, 5 de agosto, se dice que pueden participar "poetas que
quieran exaltar a su venerada titular y a su famosa romería". Sin
embargo, en la noticia en ABC de Sevilla de 29 de agosto de 1976 no se habla de ningún premio de letras.
Ahora encuentro en La Vanguardia española, 25 de agosto de 1974,
página 49, que en el "IV Certamen de sevillanas de Valme" hay un
"premio de 5000 pesetas y trofeo para la mejor letra alusiva a la
romería de Valme". Y en el facebook de Federico Alonso Pernía se dice en
una entrada de 11 de julio de 2015 que "2º
Certamen de Sevillanas de VALME, donde obtuve el 1º Premio de letra y
de Música, con las sevillanas, Piropos a la Virgen de VALME". Por tanto,
parece que en alguna edición sí hubo premio a la letra de forma
separada de el de música, aunque no sabemos si en 1972 (segunda edición)
había un premio a letra y otro a música de forma separada o si era
conjunto.
La letra de Federico Alonso Pernía premiada en 1972 la encuentro en la revista Romería de agosto de 2015, y se puede oír en www.youtube.com/watch?v=qwrHWdjRlZo. La primera estrofa es:
Cuando menciono tu nombre,
¡Ay! Vigencita de Valme,
sin ser yo hombre de letras
frases de sabio me salen.
Y yo quisiera que nunca
ellas a mí me faltasen
para así poder decirte
este amor que a mí me invade
y que desde niño llevo
en mi alma y en mi sangre
y que por ti los daría
mil veces, Virgen de Valme.
El 29 de agosto de 1976, aparece en ABC
de Sevilla, página 38, una noticia sobre el "VI Certamen de Sevillanas
de Valme". Se menciona una fase competitiva, en la que participan "diez
conjuntos flamencos aficionados, seleccionados de entre los
numerosísimos grupos que se inscribieron [...] competirán para
disputarse el primer premio que otorga la hermandad al conjunto que, a
juicio del jurado, haya realizado mejor interpretación. No se menciona
que hubiera premio a la letra.
Concurso de Exaltación Rociera organizado por la sala Guadalquivir, 1988
Sabíamos que el premio se lo lleva Francisco Perejón (ABC de Sevilla, 11 de febrero, p. 32), y que en una noticia sobre Joaquín Gutiérrez García en el Diario de Huelva (www.diariodehuelva.es/articulo/made-in-huelva/joaquin-gutierrez-ayamonte/20210510142935201861.html) se
dice que "grabamos tres discos, el primero 'PASITO A PASO', al ganar
el Primer Premio en el Concurso de Exaltación Rociera que se celebraba
en Sevilla en la Sala de Fiesta Guadalquivir". No sabía si había varios premios y uno de ellos era de
letras. Ahora encuentro en ABC de Sevilla de 2 de octubre de 1987, página 56, que
hay varios premios, el primero incluía una grabación discográfica, al
que puede referirse la noticia sobre Joaquín Gutiérrez, y otro a mejor
letra, que debe ser el de Francisco Perejón.
Concurso de letras de sevillanas a la Virgen de Linarejos, Linares, 1989
En Ideal de Jaén, 9 de mayo de 1989, página 8, se muestran los premiados:
y
en el mismo periódico el 14 de diciembre de este año, página 9, se da
noticia de la publicación de una grabación que incluye temas con algunas
de las letras premiadas:
Como vemos al final de esta noticia, en esta grabación, que podemos escuchar en www.youtube.com/watch?v=D7BhldduzPA, se incluyen cuatro de las letras premiadas: Que se llama Linarejos es la de Antonio García Sánchez, De color rosa su cara la de Domingo Roa Davige, Sueño con verte es de Francisca García Herrera, y Sol y lucero de la mañana de Hilario García Gómez.
Actualizamos las entradas de los autores que habían aparecido en otros concursos e incluimos una nueva entrada por cada nuevo autor conocido del que tengamos nuevos datos. Los autores de los que no tenemos información son: Antonio García Sánchez (por esta época hubo en Linares una farmacia a este nombre), Juan Vargas (hay un árbitro internacional de ajedrez linarense con ese nombre, que falleció en 2016 con 74 años), Manuel González Ballester e Hilario Hidalgo Gómez.
Parte de las letras de Antonio García e Hilario Hidalgo son:
De Que se llama Linarejos:
Subiendo por el paseo
mírala qué guapa va,
ya se divisa a lo lejos
la ermita donde me espera
la Virgen de Linarejos.
Que se llama Linarejos,
es tan guapa y tan bonita
que solo mirar su cara
todas las penas me quita.
De Sol y lucero de la mañana:
Ay, Virgen de Linarejos
en mi corazón prendío
pueblo mío.
Linares tiene por nombre
la tierra donde he nacío.
A la fiesta del voto
yo voy cantando,
al llegar a la ermita
ya voy bailando.
Concurso Lepe por sevillanas, Huelva
En un par de artículos encuentro referencias de premios de letras en un concurso de sevillanas en Lepe. En Huelva Información el
30 de enero de 2005, página 24, hay un artículo sobre el cantaor Rafael
"El Tato" (Huelva, 1 de enero de 1951), en el que dice que "ganó un
trofeo [...] por la letra dedicada a la Virgen de Bella". Y en Huelva Información
el 16 de mayo de 2008, página 31, en un artículo sobre la compositora
Mari Carmen Oria se dice que tiene "varios primeros y segundos premios a
las mejores letras de sevillanas del concurso Lepe por Sevillanas".
Buscando en internet encuentro que en 2018 es la edición XLI
(www.huelvahoy.com/articulo/lepe/los-cartayeros-paso-a-paso-se-alzan-con-el-primer-premio-de-xli-lepe-por-sevillanas/20180422153535201597.html),
por lo que la primera (si no ha habido discontinuidad) debió ser en
1978. En las bases de varias ediciones veo que se conceden tres premios,
y no se menciona ninguno de letras, aunque las letras "tendrán que ser
exclusivamente a la Virgen de Bella, a su Romería e inéditas". No
conozco si en alguna edición ha habido premio a las letras.
Concurso de letras de sevillanas de la hermandad Nuestra Señora del Rocío de Jaén, 2022
Con motivo de su XL aniversario, esta Hermandad convoca en 2022
un concurso de letras de sevillanas, "Los trabajos estarán escritos en
castellano y constarán de las cuatro
sevillanas y el o los estribillos", se presentarían de forma anónima, y
había un primer premio de 150 euros y diploma y un segundo de diploma.
En el facebook de la Hermandad el 27 de octubre de 2022 se dice que "se
hará entrega del premio al ganador del concurso de Fotografía, Relatos
cortos y letras de Sevillanas. Siendo el afortunado D. Joaquín Pérez de
Tuñón". No queda claro qué premio es el que recibe, pero lo encuentro
como autor de sevillanas, y se menciona en la revista de la Hermandad (Rocío) que es poeta y autor de sevillanas, por lo que puede que el premio al que se refiere sea el de letras.