Tengo información sobre él por el primer libro de la Asociación Andaluza Hijos de Almáchar y de un artículo de José Cenizo en El Giraldillo el 10 de abril de 2022 (elegirhoy.com/blog/post/jose-prada-un-letrista-flamenco-de-primera). Es de Aznalcóllar, Sevilla, de 9 de agosto de 1940. Fue obrero industrial y cantaor aficionado, y se le conoce como "Niño de Angelita" o "José el de Angelita". Han cantado letras suyas Rufo de Santiponce, Niño de Arahal, El Cabrero, Tina Pavón y el grupo de sevillanas "Aires de primavera". En 2022 la revista La Musa y el Duende publica sus poemas (lamusayelduende.blogspot.com/2022/06/jose-prada.html).
En 1988 recibe el tercer premio en el concurso de la Asociación Andaluza Hijos de Almáchar. Unos fandangos:
De tanto aguantar el solano
tengo la piel agrietá
de tanto aguantar el solano
tengo arrugas en las manos
tengo cansá la mirá
y los andares de anciano.
Y aluego se santiguó
y dijo perdona hermano
y aluego se santiguó
asín somos los humanos
queremos que nos dé Dios
y lo nuestro lo guardamos.
Un campesino andaluz
vive orgulloso de ser
un campesino andaluz
ni soy conde ni marquéz
ni tengo la sangre azul
yo trabajo pa comer.
Señalao tenía que estar
to el que sea terrateniente
señalao tenía que estar
y asín se conocerían
los causantes de este mal
que padece Andalucía.
Tiene el pobre que robar
porque tiene que comer
tiene el pobre que robar
que se entere el rico bien
que no roba pa guardar
que es pa lo que roba él.

No hay comentarios:
Publicar un comentario