Nació en 1963 en Arahal, Sevilla, y es maestro en el pueblo vecino de Paradas. Ha recibido varios premios de poesía y relatos, y tiene un libro de poesía Abismos de soledad y silencio (1999). También es muy activo en la difusión del flamenco, con participación en cursos de iniciación al flamenco y en la escuela.
Asociación Andaluza Hijos de Almáchar:
2014: primer premio, y premios especiales a mejor verdial, malagueña y bulería. . Se incluyen los verdiales, las malagueñas y parte de las bulerías enviadas.
Está cantando mi pueblo,
desde la noche hasta el alba,
cantes llenos de recuerdos
que se llevan en el alma
y en la memoria del tiempo.
De escarcha la luna llena
y los rumores del alba,
sólo me quitan las penas,
que tengo dentro del alma,
los ojos de mi morena.
Una cinta en el sombrero,
una guitarra sonando,
un violín y un pandero,
y los amigos cantando
verdiales de mi pueblo.
Tiene perfiles morenos
la Tierra donde vivía,
de azules limpios su cielo,
su nombre es Andalucía,
la Tierra que yo más quiero.
En Ronda canto rondeñas
con los amigos al 'lao',
en Málaga, malagueñas
y cantos abandolaos,
son los ecos de mi tierra.
(verdiales)
La noche y la 'clariá',
la luna si la pidieras,
loco saldría a buscar,
niña si tú lo quisieras,
el agüita de la mar.
Tu 'mir'' es como mi sangre,
tus ojos me dan la 'vía',
es la luz para alumbrarme,
es mi amor y mi alegría,
cadena donde amarrarme.
Escucho las caracolas
que me recuerdan su mar,
cuando estoy lejos, las olas
me desgranan su cantar,
Málaga la cantaora.
Silencio por la Alameda,
silencio que llora el agua,
silencio por las veredas,
silencio que llora el alma
del cante por malagueñas.
(malagueña)
Cuando llega la molienda
le digo a mi molinera:
cierra con llave la hacienda.
Que no la roce ni el viento,
molinera de mi alma
te llevo en el pensamiento.
No te enfades tú conmigo,
que se mezclan en el torno
el grano con los suspiros.
Deja al molino que muela,
deja pasar la tormenta,
deja que ruede la rueda.
Voy al molino,
soy molinero,
paso la vida
muelo que muelo.
(bulerías)
Festival del Cante de las Minas de La Unión, en 2004: premio de letras no mineras, con unas soleares, que ya se han incluido.
Premio de Letras Flamencas Mirando a la Torre:
1999: tercer premio.
POR SOLEÁ
Yo soy libre como el viento
y las olas de la mar
y cuando miro tus ojos
me falta la libertad.
Las cadenas del esclavo,
¡a galeras por tus ojos,
por tu cuerpo y por tus labios!
POR SOLEÁ DE TRIANA
En un patio de vecinos
trabajan dos alfareros,
nacen del barro y del agua
los suspiros y los sueños.
Y el Guadalquivir sereno
me grita desde su orilla
rumores de cante viejo
y un eco de seguiriyas.
Qué será lo que yo siento
cuando le canto a Triana
que se me nublan los ojos
y me tiembla la garganta.
Y el Guadalquivir sereno
que tiene aromas de mar
se lleva pa las marismas
un eco de soleá...
2004: primer premio.
Concurso de Letras Flamencas La Fragua de La Isla. Están todas las letras en la web de la asociación La Fragua, e incluyo aquí ejemplos de cada año:
2014: accésit Federico García Lorca. Unas alegrías:
Los barcos desde la orilla
sueñan brisas marineras,
y yo sueño con llevarte
en mi barquita velera.
Por tu pelo y tus ojos
voy navegando,
por tu cuerpo y tus labios
de contrabando.
2015: finalista. Unas soleares:
Tengo una pena en el alma
que vive siempre conmigo
y me quema las entrañas.
¡Ay pena de soleá!,
si estás conmigo me matas,
me muero si no lo estás.
2018: tercer premio Rafael Alberti. Un fandango:
Hay misterios en la vía
que no logro comprender,
el amanecer del día
y el querer de una mujer
qué sabio lo explicaría.
2023: primer premio Manuel Machado. Unas alegrías:
Va buscando en su velero
una estrella que le guía,
tus ojos son los dos faros
que le alumbran la bahía.
El niño marinero
se fue a la mar
a pescar con el alma
la clariá.
No hay comentarios:
Publicar un comentario