domingo, 11 de diciembre de 2022

Antonio Pérez Almeda

 
Antonio Pérez Almeda. Fotografía tomada de la web del Ateneo de Códoba, que la toma del Diario de Córdoba.
    
Tomo la información de la web del Ateneo de Córdoba (www.ateneodecordoba.com/index.php/Antonio_Almeda). Poeta que escribía como Antonio Almeda. Nació en Puente Genil, Córdoba, el 25 de agosto de 1929, vivió en Madrid y falleció en Torija, Guadalajara, el 24 de enero de 2014. Estudió periodismo y colaboró en diversos periódicos. Enumera dieciocho libros publicados, ente ellos: Árbol gótico (1959), premio del diario La Nación de Argentina; El otro (1967), premio Leopoldo Panero; Tuera y alimento (1969), premio Álava; Lúcido en ciernes (1974), premio Ricardo Molina; etc.

Participó varios años en el Concurso de letras en la Porra Flamenca de Archidona:

1970, seleccionada una seguiriya para publicación:

Las malas partías
que tú a mí me da
por el caminito der mayó martirio
te van a llevá.

1971, seleccionadas dos soleás para publicar:

    M'asistan los artos sielos;
    que por má que me reforme
    yo ya no tengo remedio.

    Que tós estamos marcaos
    por el jierro de la muerte,
    como se marca el ganao.

1972, malagueña de plata (letra ya incluida), y seleccionada una para publicar:

Entrar por la calle Fresca,
salir a la Catedral
y seguir por la Alamea
hasta divisar la mar.
No hay ná que se le parezca.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Información menor de premios en 2025

Tres comentarios sobre premios en 2025: El grupo Melhaza recibe el premio a la mejor letra de canción de Flamenco-Pop en los Premios Latino ...