Hay una entrada sobre ella en el blog de Fernando Sabido sobre poetas andaluces. Nace en Cádiz el 14 de mayo de 1947, pero vive en Málaga desde niña. Es muy activa en el terreno de la poesía y las letras flamencas, con participación en varias publicaciones colectivas, y en 2008 el espectáculo Málaga de leyenda contó con letras suyas. Se mencionan varios poemarios, entre ellos Primeras palabras y Un hilo de voz que sube.
Asociación Andaluza Hijos de Almáchar:
2006: primer premio, y mejor seguiriya, malagueña y soleá.
Yo fui el que le jizo
esa fosa oscura:
llanto de sangre iba derramando
en la tierra dura.
Cuatro eran las velas
en la triste sala,
caja de pino y un escapulario,
sudario y mortaja.
Como un alma en pena
voy por esta vía,
roto de llanto porque te he perdío
siendo cosa mía.
Toa la vía a rastras
sin caló de amigos,
sin maresita que de mí se acuerde,
sin salú ni abrigo.
Te llamó el ciprés
desde el camposanto,
cara de cera te agenció la muerte
un sudario blanco.
Que por cariá
a ti te enterraron,
zanja de pobres donde no va el rico
ni el poder humano.
Te cayó un mal frío
de amarillo espanto,
llegó la muerte juntando tu sino
al del camposanto.
(seguiriyas)
Si de muerte tú me hablas,
ve segura, que te entiendo:
yo también guardo en el arca
las cenizas de mis muertos.
Hay que ver lo que sufriste
pa perder luego la vía,
que penita de haber visto
tus jechuras consumías.
Que no puedes comprar tiempo
por muy rico que tú seas
ni la muerte se retrasa
por más que tengas monea.
¿Por qué me cuentas a mí
los amores que tú tienes?
Na tengo que vé contigo
ni me importa quién te quiere.
Sucia vienes tú del río,
y escondiendo la mirada:
un amor turbio y oscuro
llevas escrito en la cara.
Trabajo, siempre trabajo,
no paraba ni acostao,
míralo que quietecito
la muerte me lo ha dejao.
Yo tengo un día mu negro
y la vida complicá
que mi padre se me ha muerto
y no sé pa onde tirá.
(soleares)
La Coracha se ha perdío
¿dónde fueron toas sus casas?
Una luna enamorada
la busca por el castillo
y a la orilla de la playa.
Nació Málaga la bella
paraíso diferente:
la mar, el cielo, su gente,
el cante que vibra en ella
y sus pasas moscateles.
Que son de plata y de luna
los boquerones que salen
en el copo que los trae
hasta la orilla y la espuma,
donde empieza el rebalaje.
Pone el viento de terrá
la caló en los sentíos,
cuando llega estás perdío,
porque ná te va a librá
de calores tan bravíos.
malagueña tiés que ser
por como llevas el traje:
van al vuelo los volantes
que más quieren parecer
olas del mar con lunares.
En una barquita blanca,
con alas en vez de velas
te voy a llevar, Carmela,
a ver a la Virgen Santa
que bendice las mareas.
(malagueñas)
Premio de letras flamencas Mirando a la Torre:
2003: segundo premio.
2005: segundo premio. Encuentro alguna de sus letras en el número 7, primavera de 2005, de la revista Calle del agua. Una granaína:
De las nieves del Veleta
el agua baja tan fría
como el corazón se queda
cuando el amor que tenía,
otro, sin más, se lo lleva.
Concurso de Villancicos por Cantes de Málaga:
1997: tercer premio.
POR NANAS UN VERDIAL
Dios que naciste entre pajas
en el Portal de Belén,
aquí te vengo a ofrecer
jazmín que besa la playa
Málaga hecha querer.
Un cesto de caracolas,
joyas de la pleamar,
sabores de espuma y sal,
barca que surca las olas
para tu llanto calmar.
No me llores mi lucero
que traes la Navidad...
Vengo a cantar el verdial
pa decirte que te quiero
mientras tu llanto se va.

No hay comentarios:
Publicar un comentario