Tomo la información sobre él del primer libro de Hijos de Almáchar. Nace en Córdoba en 1932. Vive en Madrid. Colabora en el semanario La Voz de Ceuta, y es aficionado al teatro y al flamenco, que estudia y del que da recitales.
Recibe premios de letras en:
la Asociación Andaluza Hijos de Almáchar:
1992: tercer premio, y premio a mejor seguiriya:
Cante por seguiriyas
rey de los cantes,
donde la pena encuentra el consuelo
que no le da nadie.
Cristo de Remedio
que sabes de penas
cura las mías, que tengo mi cuerpo
comío por ellas.
Mi mare se muere
y el médico dice
que me consuele porque pa curarla
remedio no tiene.
Mis hermanos quieren
que vaya con ellos
y a nuestra mare, llevarla al asilo
pero yo no quiero.
Los hombres le temen
al hombre y a Dios
pero ninguno parece temerle
a su propio yo.
1993: primer premio y premio a la mejor seguiriya:
De mí sé que dicen
cositas mú malas;
son mis amigos los que más me jieren,
que escuchan y callan.
Escrito en la piedra
donde está mi mare
está su nombre porque yo lo puse
con mi propia sangre.
Lo mismo que esperas
esperaba yo,
que con el tiempo nuestra mala suerte
cambiará a mejó.
Y tú ya ves, primo,
dónde sigo yo.
A quien viene a verme
le pio por Dió
que de las cosas que a mí m'han pasao
no corra la vó.
Dicen malas lenguas
que ya no me quieres
y yo quisiera que fueras tú misma
quien me lo dijese.
2000: tercer premio.
Si de veras me quieres
vente conmigo
como se van los pájaros
a hacer su nido.
Como he nacío en el Puerto,
Puerto de Santa María,
pa'ca rincón de mi cuerpo
me rebosa la alegría.
No me des explicaciones
si no me las quieres dar,
como se quiere s'orvía
y aquí no ha pasao ná.
De Gibraltar he salío
con algo de contrabando
y en la verja un aduanero
me lo fue en inglés quitando.
De que m'ha valío a mí
pasear tanto tu calle
si yo, niña, soy pa ti
porvito que lleva el aire.
Cuando Alberti se murió
el Puerto se echó a llorá
lágrimas sobre la tierra
hasta llenarla de sá.
(cantiñas)
2001: tercer premio.
No me gusta que te llamen
con desprecio petenera
porque nadie te conoce
si mala te considera.
Qué pena que se haya muerto
el querer que te tenía
sin saber la enfermedá
que el pobrecillo tenía.
Porque yo pa consolarme
no tengo persona alguna
salgo de noche a mi patio
para contarle a la luna
la historia de toas mis penas
sin olvidarme ninguna.
Cuando de mi lao te vas
como yo te quiero tanto
nacen ríos de amargura
del venero de mi llanto.
Qué alivio tienen los ríos
con irse a morir al mar.
Los pesares que yo tengo
nadie me los va a aliviar.
Ay, Petenera, por Dios
orvía ya tus pesares
porque tienes pa siempre mi amor.
(peteneras)
Premio de letras flamencas Mirando a la Torre:
2002: primer premio.

No hay comentarios:
Publicar un comentario