Francisco Acosta Roldán. Fotografía tomada de la web del ayuntamiento de Alhaurín de la Torre.
Originario de La Calzada, Málaga, de 1935, aunque desde 1978 vive en Alhaurín de la Torre. Fue chapista y tuvo varios talleres de coches, pero es escritor, poeta y flamencólogo. Es autor de los libros: Mi pueblo, mis coplas - y otras cosillas (Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, 1992), Versos a Málaga (Grunoel, 2002), Entre el poema y la copla (Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, 2008), Perfiles Flamencos (Diputación de Málaga, 2008), Málaga en versos (Jákara, 2018) y Poemas al aire (Jákara, 2023). También es coautor del libro conmemorativo de los 25 años de los concursos Mirando a la Torre.
Es uno de los autores más premiados:
En el concurso de la Asociación Andaluza Hijos de Almáchar recibe:
1993: tercer premio, del que incluyo una malagueña:
Llorando un hombre decía
yo estoy en este convento
porque fui tan malo un día
que de aquel remordimiento
vivo preso todavía.
1995: primer premio, y premio especial a mejor seguiriya, malagueña y verdial. Se incluyen malagueña y verdial, las seguiriyas no aparecen en el libro de las primeras ediciones del concurso (la resalto, que es lo que haré con los premios de los que no tenga ejemplo de las letras premiadas).
Malagueñas:
Si Málaga no tuviera
a la Trini en su memoria,
si Málaga no tuviera,
sería negar la historia
de esta gran malagueñera
a quien Dios tenga en su gloria.
Fue Jerez de la Frontera
la cuna del cantaor,
fue Jerez de la Frontera,
nadie lo hizo mejor
y el cante ganó solera
con Don Antonio Chacón.
Vencido por la ceguera
el viento le dio de lao,
vencido por la ceguera;
pero Juan Breva ha dejao
plantada la sementera
de su cante abandolao.
Como un canario cantaba
Juan de los Reyes Osuna.
Como un canario cantaba.
Álora le dio la cuna
y en el Puente de Triana
murió sin gloria ninguna.
Un cante por malagueña
el Mellizo nos dejó,
un cante por malagueña
con tanto arte y sabor
que oyéndola se creyera
que fue Dios quien la creó.
Verdiales:
Solo presume quien puede
que hace falta tener rango;
viva Almáchar que lo tiene
po su famoso Ajo Blanco
con uvitas moscateles.
Y otras dos tengo en Olías
dos novias tengo yo en Vélez,
tres más tengo en Almogía
vivan los hombres que tienen
una novia cada día.
Si vienes al caserío
deja en la puerta de atrás
un candilillo encendío
y sabré que puedo entrar
porque no está tu marío.
Por otro cariño nuevo
si te olvidaras de mí
solo te hace falta un sello
pa mandármelo a decir
que pa eso está el cartero.
Con los de El Borge y Ardales,
de Almáchar y Benamocarra,
se juntaron en Comares
y templando sus guitarras
cantaron por verdiales.
Desde Almáchar hasta Ardales,
de Colmenar hasta Olías,
de Vélez hasta Comares,
y de Álora hasta Almogía
se cantan los verdiales.
2001: primer premio, y premios a mejor seguiriya, malagueña y verdial.
Cuando quise verla
cerraron la puerta,
y no me dejaron que yo la besara
ni después de muerta.
Yo sentía celos
y eso te ofendía;
a ver si otro hombre te quiere lo mismo
que yo te quería.
Mare de mi alama:
si Dios te ha llamao,
yo voy contigo para no quedarme
tan desamparao.
De lo que yo sufro
me duele la sangre:
me veo preso mientras que mis niños
se mueren de hambre.
Ni la sabanita
quisieron dejarle:
era tan pobre que me la pidieron
para amortajarle.
Le pido a los jueces
que no me condenen,
que si mi madre me ve condenao
de pena se muere.
(seguiriyas)
Como se humillan los trigos
cuando sopla el vendaval
pa poder vivir contigo
yo me tengo que humillar
pero ni así lo consigo.
Tú nunca me dabas tiempo
a que serrara mi hería;
cuando estaba más contento,
otra más honda me hacías
sin ningún remordimiento.
Yo enseñé a mi corazón
a quererte por entero;
nuestro querer fracasó
porque el mío fue sincero
y el tuyo fue diversión.
Yo te puse en un altar
como si mi madre fueras,
y te tuve que bajar
porque donde tengo a ella
tú no mereces estar.
Ni al amigo lisonjero
ni al dinero comparar:
cuando el cariño es sincero
puede más que la amistad
y vale más que el dinero.
Vivir contigo no puedo
ni puedo vivir sin ti;
si estás conmigo me muero,
si no estás me echo a morir,
ya no sé ni lo que quiero.
(malagueñas)
Yo me asomé a una ventana
por verte mientras dormías
y me quedé con las ganas
porque la noche era fría
y la manta te tapaba.
A que luzcas tus volantes
voy a llevarte a la feria,
dile a tu madre que aguante
y que no se ponga seria
que tengo muy mal talante.
Y menos de madrugá
a mí no me llame nadie
que no pienso contestar
porque estoy entre cabales
escuchando de cantar.
No le tienen miedo al viento
las velas de mi barquilla
navegando mar adentro
se mece sobre su quilla
con gracia y atrevimiento.
Cuando corro por la playa
se mojan los volantes;
y cuando alzo la saya
siempre encuentro algún tunante
que no quiere que me vaya.
Que la pase galopando
deja franca la frontera
que a Málaga estoy llegando
y le traigo a mi morena
y beso de contrabando.
(verdiales)
2007: segundo premio, y premio a la mejor seguiriya.
Cuando yo me muera
no quiero lamentos;
si estando enfermo nunca me has llorao,
no me llores muerto.
No abras la puerta
déjala cerrá
por si la muerte viniera a buscarme
que no pueda entrar.
Mi hermano del alma
ayer se me fue;
que me perdone si en algún momento
le pude ofender.
La luz de los cielos
se me oscureció
cuando la muerte vino a por mi padre
y se lo llevó.
Me fui de su vera
cerrando la puerta
y eché juramento de no recordarla
ni después de muerta.
Desde que estoy preso
ni una sola vez
has traspasao esta puertecita
pa venirme a ver.
Antes que me muera
júrame por Dios
que a ese niño que se queda solo
la dará calor.
(seguiriyas)
2008: primer premio, y premio a la mejor seguiriya, malagueña, verdial y soleá.
Antes de morirme
quiero confesión
pa arrepentirme de todas mis culpas
delante de Dios.
Menos la camita
lo he vendío to
que en esa cama la tuve malita
y en ella murió.
Pa que te curara
le rezaba a Dios;
pero yo siempre lo tuve tan lejos
que ni me escuchó.
En esta camita
nos quisimos tanto
que el huequecito que dejó al morirse
lo lleno con llanto.
En tu misma copa
no puedo beber
porque pensando que otros labios beben
se me va la sed.
Cuando yo me duermo
se me van las penas
pero si el sueño no acude a espantarlas
conmigo se quedan.
En brazos de otro
la vi amancebá;
y de vergüenza que sentí al mirarla
me puse a llorar.
(seguiriyas)
Tú me quieres modelar
como si de barro fuera;
párate un poco a pensar
que yo soy tu compañera
y no moneda a cambiar.
Aunque haya otra mujer
que te aparta de mi vera,
ni con llantos ni lamentos
te demostraré por fuera
la pena que llevo dentro.
Yo no te puedo obligar
a quererme por la fuerza
cuando me quieras dejar
yo mismo te abro la puerta
pa que te puedas marchar.
No te empeñes en vivir
la vida con tanta prisa
que cuando viene a por ti
la muerte nunca te avisa
ni la sientes de venir.
Del cielo viene el perdón
y del tiempo la experiencia,
del sabio viene la ciencia
y del hombre, la razón,
el saber y la prudencia.
Dicen aquellos que saben
que el cante no tiene dueño
que no pertenece a nadie
porque al despertar de un sueño
lo inventaron los cabales.
(malagueñas)
Son tus manos cuando bailas
dos palomas en el cielo;
yo les doy a comer grano
y cuando pierden el miedo
comen en mis propias manos.
De los pueblos malagueños
a gloria me sabe el cante,
quien por verdiales canta
el cante lleva en la sangre
y la miel en la garganta.
Con la pesca mañanera
que traen los sardinales
va saliendo poco a poco
un cante por verdiales
entre las mallas del copo.
En la fuente de tu calle
yo me paraba a beber;
ahora me paro poco
porque me quita la sed
verte bebiendo con otro.
El verdial malagueño
de buen cante tiene rango
como dicen de su historia
que es la raíz del fandango
cantarlo me sabe a gloria.
Nacieron los verdiales
en los montes malagueños;
Málaga los bautizó
con agua del mar veleño
y Juan Breva los cantó.
(verdiales)
En un barquito de remos
los moritos me llevaron
y de esclavo me vendieron.
Tengo una pena tan honda
que a fuerza de soportarla
hasta la vida me estorba.
Son mis desgracias tan negras
que al árbol que yo me arrime
hasta la sombra me niega.
De qué te sirve saber
si con todo lo que sabes
no me has sabío querer.
Cuando se tiene en la vida
las penitas que yo tengo
de poco vale vivirla
si ellas no tienen consuelo.
Cuando te fuiste de mí
con un pañuelito negro
me puse luto por ti
y todavía lo llevo.
Que me declaro culpable
al juez le voy a decir
pa que a ti te deje libre
y que me encarcele a mí.
Vive conmigo una pena
que de mí nunca se aparta
porque he nacío con ella.
El cariño verdadero
ni se gana con traiciones
ni se compra con dinero.
(soleares)
2011: primer premio, y premios especiales a mejor seguiriya, fandando y bulería.
Yo nunca he querío
ofender a Dios
pero que sepa que me ha castigao
sin tener razón.
Ni mi propio hijo
me da de su pan
las que me ayudan son las Hermanitas
de la Cariá.
De nada te sirven
dineros ni gloria
si cuando venga a buscarte la muerte
se acaba tu historia.
No alivies mi pena
ni me des consuelo
porque no quiero olvidarme del hijo
que se fue p'al cielo.
Benditas las rejas
que preso me tienen
porque se ablandan viendo como lloro
cuando tú no vienes.
Yo no me arrepiento
de haberte engañao
porque la otra me daba el consuelo
que tú no me has dao.
Le tengo pedío
a mi carcelero
que si algún día vinieras a verme
te diga que he muerto.
(seguiriyas)
Por la cuesta de la vida
ibas rodando y vencida
siempre a punto de llorar;
tan triste era tu semblante,
que tratando de ayudarte
te ofrecí mi propio hogar.
Te aparté del mal sendero,
te vestí con mis dineros
y comiste de mi pan;
viviste bajo mi techo
y compartiste mi lecho
por tu propia voluntad.
Fuiste dueña de mi casa
y yo fui pobre comparse
mientras tu gusto duró;
hoy que añoras tu pasado
me dejas abandonado
sin ninguna explicación.
Vete, la puerta está abierta,
te está esperando la cuesta
donde empezaste a rodar,
rema de nuevo en la vida
como un barco a la deriva
sin puerto donde atracar.
Pero no olvides que un día
lo que hoy es alegría
mañana será llorar,
cuando la vida te pase
factura por lo que haces
y la tengas que pagar.
(bulerías)
De los varios grupos de fandangos de su trabajo, se incluyen los etiquetados únicamente como fandangos:
Si de mí quieres hablar
arráncate la careta;
anda y cuenta la verdad
y no la que tú te inventas
para poderme infamar.
Sólo agaché la cabeza
ante Dios y ante mi Rey:
porque yo creo en mi Dios
y porque temo a la ley
siempre respeté a los dos.
Ya sé que voy a la trena
por tu falsa acusación;
aunque m'echen diez condenas
yo prefiero la prisión
a estar sufriendo a tu vera.
Tu madre ha puesto barrera
pa defender tu virtud
aunque pongan centinelas
si no la defiendes tú
está en manos de cualquiera.
Tú te vistes a medida
y yo como un pordiosero
somos la noche y el día
aunque yo sin tu dinero
tengo más categoría.
En este mundo inmoral
se le llama caballero
al que tó l'pué comprar
por ser hombre de dinero
y no por bueno y leal.
2014: segundo premio, y mejor seguiriya y soleá. De soleares envió tres grupos, se incluye uno de ellos.
Cuántos Padrenuestros
le he rezao a Dios
pa que a mi mare no se la llevara
y nunca me oyó.
No hables de mi madre
ni pa bendecirla
que de tu boca toas las palabras
salen maldecías.
En un rinconcito
triste y solitario
vine a encerrarme a llorar mis penas
y mi desamparo.
Qué falsos amigos
los que yo tenía
que me ocultaron que era mi madre
la que se moría.
Me quedé llorando
en mi calabozo
porque sabía que allí me dejabas
pa irte con el otro.
Al morir mi madre
lloré de amargura
pidiendo limosna para que pudieran
darle sepultura.
Porque soy buen padre
lo tuve que hacer
pedir limosna para que mis hijos
pudieran comer.
(seguiriyas)
Triana tiene un altar
en el que se purifican
los cantes por soleá.
¿Cómo has podío pensar
que yo podría olvidarte
llamándote Soleá?
La puerta abierta encontré
y ansiando la libertá
de la cárcel me escapé.
En un espejo me vi
y eran tantas mis duquelas
que no me reconocí.
Yo en tu inocencia creí
y al estar equivocao
me condenaron a mí.
Qué cosa te v'ia cantar
si mi pena sólo quiere
cantarte por soleá.
La limosna que tú des
aunque no te den las gracias
Dios la sabrá agradecer.
A mí no me digas na
lo que quiero es que esta noche
me cantes por soleá.
Entre Sevilla y Triana
corre la cinta de un río
que las une y las separa.
Tu cuerpecito moreno
tiene tanta calentura
que las manitas me quemo.
(soleares)
Del Festival del Cante de las Minas de La Unión están incluidas en las entradas correspondientes todas las letras premiadas:
1993: letras no mineras, con unas soleares.
1994: mineras.
1995: letras no mineras, con soleares.
1999: mineras.
En el Premio de letras Mirando a la Torre:
1994: segundo premio. Serranas:
Una aqüita temprana
está cayendo
helando las mañanas
de frío invierno.
Que en cuanto llueve
el agüita, en las cumbres,
se vuelve nieve.
Corregidor, no firme
esa sentencia
porque vengo a pedirle
alta clemencia.
Que yo me entrego
para que queden libres
mis bandoleros.
2000: segundo premio.
2005: primer premio.
En el Certamen de letras flamencas Antonio Fosforito del Centro Cordobés de Málaga, recibe en 1999 el primer premio.
En el Premio de letras Francisco Moreno Galván recibe en 2011 el primer premio. Unas marianas:
Porque soy gitano
me van a juzgar
por delito ajeno
que yo he de pagar.
Amarraíto de manos
con cadenas que mis carnes hieren
y arrastrando
mis pesares
el alma me duele.
Esta sangre que late en mis venas
porque sea gitana
no echarla a la trena;
que no la maldigan fiscales y jueces
que es sangre cristiana
y no lo merece.
Mi mala suerte
ya está sentenciá.
Si esta es mi condena
yo clamo al cielo
yo clamo al cielo,
y aunque aquí dentro me muero
me moriré gritando
que soy un gitano bueno.
En el Concurso de letras flamencas de Madrid de 2000, recibe el tercer premio, del que ya se incluyó la letra.
En el Concurso letras de tarantas Ciudad de Linares:
1995, mención honorífica.
1996.
1999. (incluida)
2004.
Y en el Concurso de letras de villancicos por cantes de Málaga:
1996: tercer premio, con unos tangos de la Repompa:
Veinticuatro de diciembre
cuando terminaba el día
en la paja de un pesebre
el hijo de Dios nacía.
Al portal con este niño
yo quisiera haber venío,
y aunque me hubiera volvío
le llevara mi cariño
porque no pasara frío.
1998: se seleccionan para el CD unas bulerías:
Nochebuena, que allá por Belén
ya ha parío su niño la Virgen María.
Los gitanos, por verlo contento
traen sus cantes desde Andalucía.
Y el pesebre rodeaban
cantando y bailando
y lo adoraban
por tientos y por bulerías.
Y San José se arrancaba por este compás
que no aguanto más, yo quiero bailar
y esos gitanitos que vienen de España,
esos gitanitos, me van a enseñar.
Mientras la Virgen María miraba
cómo en el pesebre el Niño reía
procurando que no se enfriara.