En una nueva búsqueda digital en los archivos de Murcia a través del sistema Carmesí, encuentro un poco de información nueva de concursos de cantares en Murcia.
Encuentro que en 1888 se convocaron Juegos Florales en Jumilla, Murcia, que incluían un premio a una colección de cantares, que recibe Narciso Díaz Escobar, por Canta, canta corazón, y recibió una mención honorífica Carlos Cano, por Cantando la cigarra..., de Cartagena (El Panadero,
de Jumilla, 26 de agosto de 1888, página 1), del que encontramos alguna
actividad poética en revistas y periódicos regionales.
De los Juegos Florales de Cartagena en 1899, sabíamos los lemas del premio y el accésit, pero no los autores (El Diario de Murcia,
3 de agosto, página 3). Ahora encuentro que recibe el premio de
cantares Vicente Medina (que también gana la flor natural) y el accésit
Juan Antonio Bás (Heraldo de Murcia, 6 de agosto de 1899, página 2). Los cantares premiados:
En un concurso organizado por el Diario de Murcia con motivo del Día de la Virgen del Carmen en 1902, se incluía un premio a "Ocho cantares populares a las muchachas del Barrio", que se concedió a F. de Paula Soriano, y otro de "Doce cuartetas al nombre de Carmen", que fue para José Zamora Martínez (Heraldo de Murcia, 15 de julio de 1902, página 2), del que encuentro alguna contribución poética en publicaciones de la época.
Sabíamos que en los Juegos Florales organizados por la Comisión Departamental de la Cruz Roja en Cartagena en 1912 correspondió el premio a Vicente Pastor y Pastor (El Diario de Murcia,
3 de agosto, página 3), al que hemos visto algo desilusionado por su
fracaso en los Juegos florales de Alicante en 1900. Por El Eco de
Cartagena, 16 de octubre de 1917, página 1, sabemos que este poeta
alicantino y colaborador del periódico falleció el día anterior.
Encuentro que la revista Mar Menor, de San Javier, Murcia, convoca en 1928
un "concurso para premiar cantares de cuatro versos [...] tiene que
estar dedicado a una señorita [...] El jurado lo compondrán distinguidas
señoritas [...] se le obsequiará con una magnífica pluma estilográfica y
una comida regional. Un caldero" (Mar Menor, 15 de enero de
1928, página 1). La revista era semanal, y encontramos cantares
publicados hasta el 26 de febrero, pero no la resolución, pues en la
búsqueda realizada a través del "Proyecto Carmesí" de la Región de
Murcia no hay números la revista entre el 26 de febrero y agosto de ese
año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario