Al premio de letras cantadas se une esta edición otro de epitafios poéticos para el trovero Cantares.
El cantaor "Pepe el de la Matrona" (José Núñez Meléndez) asesoró este año al jurado del Festival, del que dejaron de formar parte José Luque Navajas y el antiguo alcalde, Esteban Bernal, que fue sustituido como presidente por el nuevo, Antonio Sánchez Pérez.
El diario Línea empezó a dedicar varias páginas al Festival, en las que solía también incluir letras y poesías, y entre ellas las más numerosas las del poeta unionense Pedro García Valdés,
ganador del premio de letras de mineras en 1979, y también del trovero Ángel Roca y de Ginés Jorquera Mínguez, varias veces miembro de los jurados de cantes y de letras.
Epitafios poéticos para el trovero Cantares
Ganado por Francisco Fernández, que se menciona en la prensa como de Cartagena, aunque por la temática de sus poesías pensamos que pudiera ser de La Unión. El epitafio premiado es:
Trovador de más aires,
al cielo has ido,
Pedro Cantares.
Letra inédita cantada
Ganado de nuevo por Basilio Martínez Vera, con la minera esta vez cantada por Pencho Cros, ganador a su vez del primer premio del Festival, que dice:
Se oye un grito en el rundío
que me hiela el corazón.
¡Dios mío, ten compasión,
que un barreno me ha crujío
y no tengo salvación!
Esta letra ha llegado a hacerse tan popular que en "Compendio y análisis de la letra minera" (Pedro López Martínez, Universidad de Murcia, 2006), suponemos que por error, no se le asigna a su autor, sino que se contabiliza entre las anónimas. Además, tal cual o con variantes claramente inspiradas en ella la encontramos según "El Cante de las Minas, Criterios y Semblanzas del Cante Flamenco y del Cante de las Minas" (Rufo Martínez Cobacho, 2006) interpretada en algunos festivales. En la versión original la canta Miguel Poveda en 1993 para ganar el premio de mineras, y también es una de las dos mineras cantadas por Raúl Cortés Alberto en 1995 para recibir el segundo premio de mineras (no se concedió primer premio ese año). Por otro lado, Antonio Ayala "El Rampa" gana el premio de mineras en el festival de 1989 interpretando la siguiente variante:
Se oye un grito compañero
que me hiela el corazón,
que ha habío una fuerte explosión
y ya falta otro minero
en las minas de La Unión.
viernes, 18 de septiembre de 2020
1972
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Dos concursos de letras en Badajoz, 1990 y 1997
En la hemeroteca digital del diario extremeño Hoy encuentro referencias a un par de concursos de los que no sabía nada: En la romería de Sa...

-
Manuel Jesús López Rodríguez. Fotografía proporcionada por él. Me proporciona información sobre él. Nacido en 1966 en Paterna de Rivera, r...
-
En 2024 se convoca por segunda vez. Los premios son de 800, 500 y 300 euros, y especiales a la mejor letra a la provincia de Huelva, al fand...
-
María Elena Rueda Monago. Fotografía del blog Mucireñas. Hija de Francisco Rueda Algaba, que también es autor de letras flamencas y aparec...
No hay comentarios:
Publicar un comentario