viernes, 26 de septiembre de 2025

Concurso de saetas en Córdoba en 1980

En una visita a Córdoba he aprovechado para consultar, con la ayuda de mi mujer, alguna información en prensa local, y localizamos alguna información mínima de la que no disponía, que he incluido en las entradas correspondientes, y lo principal es que en 1980 se celebra en Córdoba el I Concurso Provincial de Letras de Saetas, organizado por la Obra Cultural del Monte de Piedad y la Hermandad del Santísimo Cristo de la Misericordia y Nuestra Señora de las Lágrimas en su Desamparo. Incluía categorías de segunda etapa de EGB; BUP, COU y Formación Profesional; y universitarios. Los premios en esta última categoría fueron: primero para Ana Camacho Cerezo, de primero de Magisterio, y segundo para Manuel Rubio Capilla, de Magisterio (Córdoba, 21 de marzo de 1980, página 17). 

Tenía conocimiento de un Concurso de letras de saetas de la Hermandad Sacramental de la Misericordia y de los Santos Mártires en Córdoba en 1980 y 1981, del que no sabía nada más, y que puede que se corresponda con este concurso escolar y universitario.  

A Ana Camacho Cerezo la encontramos como maestra unos pocos años después.

Y Manuel Rubio Capilla nació en Belalcázar, Córdoba, el 14 de septiembre de 1959, y ha sido maestro. Es Cronista Oficial de Belalcázar, y ha publicado libros y artículos, principalmente sobre su pueblo (belalcazar-cordoba.blogspot.com/2012/09/personas-notables-de-belalcazar.html). 

 
Manuel Rubio Capilla. Fotografía de belalcazar-cordoba.blogspot.com.



 

miércoles, 27 de agosto de 2025

Premio de letras de saetas de la Asociación de Daimieleros residentes en Madrid, 1978

De vez en cuando encuentro referencias a concursos de los que no tenía noticia. Suelen tener un alcance temporal y geográfico limitado, y sospecho que seguiré encontrando nuevos concursos de este tipo. Ahora encuentro que la Asociación de Daimieleros residentes en Madrid, Virgen de las Cruces, convocó en 1978 el primer Concurso Literario y de Saetas sobre la Semana Santa de Daimiel, donde "En saetas, el galán cantante Paquito Villar, vecino de Madrid" recibió el premio de 5000 pesetas  (Lanza, 10 de marzo de 1978, página 6), se trataba de un premio a saetas dedicadas a pasos de la Semana Santa daimielera.

De Paquito Villar encontramos algunas referencias como cantante de copla y alguna grabación. 

El II certamen literario dedicado a la Semana Santa daimielera tuvo lugar en 1979, pero este año parece que solo hubo dos premios, de poesía y prosa (La Voz de Albacete, 8 de abril de 1979, página 3). 

Premio a la letra en el concurso flamenco Ciudad de Vejer, 2022 y 2025, y Antonio Gutiérrez Navarro

Sabíamos que hubo premios de letras algunos años. En las bases de 2023 y 2024 se establece un premio de 300 euros y diploma para "la creatividad y originalidad de letra". En la información sobre la resolución del concurso en la cuenta de facebook de Ayuntamiento Vejer el 17 de agosto en 2024 no se dice nada del premio de letras. En el listado de premios de 2017 y 2019 y en las bases de 2010 y 2012 no aparece este premio, por lo puede ser que se haya convocado solo en algunas de las ediciones más recientes, y también que en algunas haya quedado desierto. 

Ahora encuentro el 14 de julio de 2022 en la cuenta de facebook de Antonio Gutiérrez Navarro que ha ganado el premio de letras en Vejer en 2022. Es cantaor de el Puerto de Santa María, Cádiz, 8 de noviembre de 1958-30 de julio de 2024, conocido como Antonio Puerto, y también escribe letras. 

 
Antonio Gutiérrez Navarro. Fotografía en www.guiaflama.com/noticias/un-genio-del-cante-por-descubrir-en-el-puerto-de-santa-maria-antonio-puerto.

La premiada en 2022 es:

Estribillo:
 
Que son muchos y diferentes
los colores de este mundo
porque se fija las gentes
que si es blanco, que si es negro
que si es gey, o lesbiana
si es de derecha o de izquierda
o es como le da la gana.
 
Fandangos:
 
No me mires por la piel
aunque sea negra mi raza
no me mires por la piel
tenme amor y confianza
y tu corazón frontera
la puerta de mi esperanza.
 
Nadie en el mundo posee
el don de ser más que nadie
nadie en el mundo posee
que no haya violencia
y la igualdad sea el motivo
de la mejor convivencia.
 
Es digno de agradecer
el derecho a la salud
es digno de agradecer
derecho a la educación
el derecho a la justicia
y libertad de expresión.

En 2025 la final se celebra el 22 de agosto, pero vemos que en la cuarta fase clasificatoria el cantaor Enrique Afanador (Enrique Ángel García), de Trebujena, Cádiz, cantaría una bambera que se indica como "letra inédita a favor de la igualdad". Es la única referencia que encontramos a letras inéditas, y en el listado de premios no se incluye (facebook de Vejer cultura, 23 de agosto de 2025), por lo que puede que quedara desierto. 

Concurso de fandangos de Santa Olalla del Cala, 2024 y 2025

En el concurso de fandangos de Santa Olalla del Cala sabíamos que en 2024 "hubo un premio para el fandango con mención especial a Santa Olalla del Cala", que lo recibió el cantaor Jose María Coronel Martín, que también ganó el primer premio. No había localizado la letra, y ahora encuentro en el facebook de "José María El Chavo" el 11 de agosto de 2024, que el autor de la letra es Fernando Rodríguez Vázquez, de Riotinto, al que ya conocíamos por recibir el segundo premio del concurso de letras de fandangos de la Federación de Peñas de Huelva en 2023. La letra es:

Todas mis penas se quitan
si en Huelva mi fe recala,
al ver la estampa bendita
en Santa Olalla del Cala
de Santa Eulalia en su Ermita.

En 2025 vuelve a convocarse un premio especial de una paletilla serrana a la mejor letra alusiva al pueblo o su patrona o patrón o al mejor intérprete local. El premio a la mejor letra dedicada al municipio lo recibe Carmen Aguilera (facebook Ayuntamiento Santa Olalla del Cala), cantaora de Huelva, que supongo es Carmen Aguilera Díaz.

 
Carmen Aguilera, recogiendo el premio en Santa Olalla del Cala en 2025. Facebook del ayuntamiento.
 

 

viernes, 8 de agosto de 2025

Premios de nuevas letras interpretadas, verano de 2025: Molino el Pintao, Paterna de Rivera y Beas

Entre los numerosos concursos de flamenco que se celebran en verano, algunos incluyen premio a nueva letra interpretada. Normalmente se trata de concursos con un alcance local y en los que la letra debe referirse a algún aspecto de la localidad, y, además, se concede el premio al cantaor que interpreta la letra, por lo en algunos casos no conocemos al autor ni la letra premiada, y puede que ésta tenga más valor flamenco que poético. Doy la información que tengo de algunos concursos a mitad de verano:

En la VI edición del concurso de Fandangos de Huelva "Molino El Pintao", en Huelva, celebrado el 19 de julio, el premio a la letra más inédita lo recibe Antonio Domínguez (www.huelvainformacion.es/provincia/benita-bayon-gana-vi-concurso_0_2004416564.html), y consultando a Antonio López, de la organización del concurso, me confirma que el premiado es el cantaor Antonio Macías Domínguez, pero que la letra no sabe si es suya o de su esposa, Ana Pastor López, y puesto en contacto con ellos me dicen que el premiado es Antonio y la letra:

Se rompió la vertedera
ya no puedo terminá
le voy a amarrá
un cacho alambre ya verá
como te voy a enterrá
fanega y media esta tarde. 

 
Antonio Macías en el anuncio de un recital, con Tomás de los Reyes a la guitarra. 

La fotografía y la información sobre me las proporciona su mujer. De San Juan del Puerto, Huelva, con 80 años en 2025, cantaor que ha participado en numerosos concursos en la provincia de Huelva y que suele escribir sus propias letras.

El concurso de cante por peteneras, de Paterna de Rivera, en Cádiz, se ha celebrado el 26 de julio, y el premio de nueva letra ha quedado desierto.

En el IV Certamen Provincial de Fandangos "Paco Marín", de Beas, Huelva, celebrado el 2 de agosto, se vuelve a conceder premio a nueva letra dedicada a Beas a la cantaora Ángela Ramírez Vizcaíno (facebook del Ayuntamiento de Beas el 4 de agosto de 2025), que me confirma que, como en la edición de 2022, el autor es Diego Vállez Gómez, que me proporciona la letra:

Diana al son de cohetes
pregonando tu camino
y se oye del Carnerete
los vencejos del Casino
Clarines que quiere verte.

y me aclara algunos puntos: el Carnerete es una calle emblemática de Beas, el Casino está frente a la plaza donde sale la Virgen de Clarines, y en el día de la fiesta (14 de agosto) suelen verse muchos vencejos. 


 

 

 

martes, 24 de junio de 2025

Premio de letras de fandangos en San Silvestre de Guzmán, Huelva, 2025

En la cuenta de facebook "Ayuntamiento San Silvestre de Guzmán" se incluyen vídeos con la final del concurso. Vemos que el premio de letras lo recibe Toñi Macías Morgado, de Paymogo, Huelva, que encontramos como cantaora aficionada, y que, como en otros casos en que se premia a cantaores, no podemos asegurar que sea la autora de la letra. Puede que la letra premiada sea la única que encontramos que canta dedicada a San Silvestre en la final:

Plaza Arroyo de la Miel
tiene aroma de un fandango,
la noche va perfumando,
con buen compás y un olé
San Silvestre está cantando.

 
Toñi Macías Morgado. Fotografía en su cuenta de facebook.

viernes, 20 de junio de 2025

Nueva información de concursos de saetas y sevillanas que encuentro en el diario Sevilla

Volviendo a buscar en la Hemeroteca Nacional, ahora en el diario Sevilla, localizo alguna información nueva de concursos de letras de saetas y sevillanas en las provincias de Cádiz y Sevilla. Los concursos parecen tener un alcance muy local, y encontramos muy pocas referencias a los autores premiados.

jueves, 12 de junio de 2025

Información actualizada sobre premios y letristas

Se está creando el germen de una asociación de letristas, impulsada inicialmente por Rafael Domínguez Villa, que encontramos premiado en numerosos concursos de letras. Ha creado el grupo privado de facebook "Letristas flamencos" para coordinación, y el público "letristas flamencos letras" para incluir letras en él. Además, en el blog https://sites.google.com/view/letristasflamencos se irá incluyendo información sobre autores, concursos, actividades, etc., y la nueva información de convocatorias y resolución que vaya saliendo la incorporaré a ese blog.

jueves, 5 de junio de 2025

Más información histórica de concursos de letras de saetas

A partir de la última información que había encontrado del concurso de saetas de Radio Nacional de España en Sevilla en 1979, he podido "tirar del hilo" y encuentro nueva información de concursos de letras de saetas que incluyo aquí. Los "hilos" en este caso han sido algunos periódicos en la Hemeroteca Nacional, que antes no me aparecían en las búsquedas (quizás se han digitalizado hace poco), y una búsqueda más persistente en el Repositorio del Patrimonio Documental del Ayuntamiento de Sevilla, que con anterioridad no había explorado en profundidad por las dificultades que ofrece (lentitud por mostrar números enteros y no páginas por separado, y proporción de entradas donde no aparecen los términos por los que se ha buscado). Con la nueva información vuelvo a "tirar de otros hilos", lo que puede que dé lugar a nueva información.

Alfonso González Espinosa "Niño de Medina"

Alfonso González Espinosa "Niño de Medina" es originario de Medina Sidonia y reside en Chiclana de la Frontera, al igual que su hijo José Manuel González "Mané", presidente de la Peña Flamenca Chiclanera y cantaor, que me dice que su padre tiene 78 años (en 2024) y que, al igual que otros cantaores, escribe ocasionalmente letras que canta. A Alfonso González lo encontramos en varios concursos flamencos, especialmente de saetas. Los posibles premios de letras son:

En el concurso de saetas que organizaba la Peña El Pájaro en Cádiz, en algunas ediciones se concedió premio a mejor nueva letra interpretada. Ahora encuentro una noticia sobre el concurso en 1981, donde se dice que el premio especial "III Crucifijo de Plata" (posiblemente es la tercera edición) lo recibe Alfonso González Espinosa "Niño de Medina", y que la saeta premiada es:

Cuando el Divino Mesías
entra en Jerusalén,
lleno el pueblo de alegría,
con ramos, palma y laurel,
a recibirlo salían.

Ya que se dice "la saeta premiada" y puesto que Alfonso González es autor de letras premiado en otros concursos, es posible que se trate de un premio a la letra.

En el concurso de saetas de Bornos en 2024 el premio a la letra lo recibe José Manuel González Perea, que también gana el segundo premio de cante, y que me dice que el autor de la letra es su padre, el también cantaor Alfonso González "Niño Medina", y me proporciona la letra premiada:

La luna va de mantilla
y le dice a los luceros:
no hay cosa más preciosa
que escuchar a un saetero
por las calles de Bornos
cantándole al Nazareno.
 
Puede que sea el Alfonso González que recibe el premio a la letra a Medina Sidonia en el I concurso de fandangos de Medina Sidonia, Cádiz, en 2024, pero no sé si se premia la letra o la interpretación.

 
Alfonso González Espinosa "Niño Medina". Fotografía de una noticia de Cope Cádiz, sobre un homenaje en su honor, en 2022.
 
 

 


jueves, 29 de mayo de 2025

Concurso de letras de fandangos "Olas de la mar en calma", de la Federación Onubense de Peñas Flamencas, 2025

En la cuenta de facebook de la Federación se dan los premiados el 28 y 29 de mayo de 2025, y se incluyen las letras el 21 de junio, tras la entrega de premios el día 19.

Primer Premio: José Carlos Vara, de Alcobendas, Madrid

Canta el gallo en la alborada
y el campo se despereza,
despierta la madrugada,
la tierra huele a promesa
y a copla recién sembrada.

Segundo Premio: José Manuel Rodríguez Gómez, de Villanueva de los Castillejos, Huelva:

Nunca llega la cabeza
donde llega el corazón,
siempre será la pureza
quién imponga la razón
aunque al contrario parezca.

Tercer Premio: Rafael Domínguez Villa, de Sevilla

Al final se morirá
como no nos demos prisa
para poderla salvar
que en un rincón agoniza
la paloma de la paz.

Accésit del Descubrimiento: Elena Bethencourt, de Tenerife

El que se fue a navegar
a América desde Palos
dejó su familia atrás
con un reguero de llanto
que subió el nivel del mar.

Accésit a Huelva y provincia: Carmelo Borrero, residente en San Feliu de Gixols y natural de Almonte 

Cómo sueño con volver
a mi Huelva marinera,
pasearme por Moguer
y Palos de la Frontera
y en Almonte amanecer.

El accésit de fandango al Amor ha quedado desierto después de concederse y detectarse que era un plagio. Se trataba de un fandango de Elena Bethencourt premiado con anterioridad en Calañas.
 
De los autores premiados ya conocíamos a dos, de los que hay entradas en el blog:
 
Rafael Domínguez ha recibido numerosos premios de letras flamencas, algunos de ellos de fandangos; en concreto, en este mismo concurso recibe en 2024 el segundo premio.  
 
A Elena Bethencourt Rodríguez la conocemos de concursos de letras de fandangos; se le publicaron letras en el cuadernillo de este concurso dedicado a 2023 y 2024, y en el de Calañas recibió el segundo premio en 2022.
 
El resto de autores son nuevos en los concursos de letras flamencas. Resumo aquí la información que he encontrado sobre ellos. Si en el futuro siguen apareciendo en concursos de letras flamencas, ya les dedicaré una entrada donde incluir su información, premios y letras:
 
José Carlos Vara parece ser José Carlos Vara Mata, que encuentro este año como finalista en una Justa Poética en Loscos (Teruel), donde participa con el mismo seudónimo usado en este concurso (justapoetica.loscos.info). También aparece como autor del libro El auriga de los dioses (Autografía, 2024), y sabemos que es Licenciando en Empresariales y ha trabajado en finanzas.
 
 
José Carlos Vara Mata. Fotografía de su entrada en autografia.es.
 
De José Manuel Rodríguez Gómez, de Villanueva de los Castillejos, no encuentro información relacionada con las letras o la poesía, pero sí alguna en entradas dedicadas a este pueblo, con algunos artículos principalmente en la revista de la Romería en honor a Santa María de Piedras Altas, cuya pregonera presenta en 2016.
 
José Manuel Rodríguez Gómez. Fotografía posiblemente de él, en la entrega de premios del concurso de letras de fandangos de la Federación de Peñas de Huelva en 2025. 

De Carmelo Borrero Medina encontramos que reside en San Feliu de Gixols y es natural de Almonte, de 1947, y en sus cuentas de facebook e instagram vemos que es aficionado a la poesía.
 
Carmelo Borrero Medina. Fotografía de una cuenta de facebook con este nombre.

 
 
 
 

martes, 6 de mayo de 2025

Concurso de letras de saetas de Radio Nacional de España en Sevilla, 1979, y María del Carmen Portero Mesa

En la XVII edición del concurso de saetas de Radio Nacional de España en Sevilla, en 1979 sabíamos que ganó Enrique Garrido Morales y que había dos accésists de 5000 pesetas, de los que no sabíamos nada. Ahora encuentro en Nueva Andalucía el 7 de abril de 1979, página 24, que se presentaron 419 letras, que el tercer premio correspondió al mismo autor y el segundo a Carmen Portero Mesa (aunque normalmente no hay prelación entre los accésits), y que la letra ganadora fue:

Tú, Candelaria, caminas
por entre adelfas de plata.
Y tu sombra peregrina
en el Alcázar retrata
la luna que te ilumina.

De este concurso faltan los premiados de 1967, 1974, 1977 y 1978, y no conozco las letras o falta alguna de 1963, 1966, 1968, 1969, 1971, 1973, 1979-1981.

De Enrique Garrido solo sabíamos que era de Coria del Río, Sevilla, y que falleció el 30 de octubre de 2014, y en este concurso recibió otros premios: dos accésits en 1976, y otros primeros premios en 1980 y 1981.

De María del Carmen Portero Mesa no tenía noticia. Buscando en internet y en algunos archivos encuentro que era sevillana, escribió poesía y letras, especialmente de sevillanas, y parece que falleció el 18 de junio de 1998. Se le dedica el programa "Gente con solera" de Radio Giralda Sevilla el 10 de enero de 2014 (www.ivoox.com/rgs-gente-con-solera-t2x26-homenaje-maricarmen-portero-audios-mp3_rf_2704003_1.html), y se dice que fue la primera mujer que destacó como autora de letras de sevillanas, empezando en 1973. También es la única mujer que encontramos en este concurso de letras de saetas.

 


miércoles, 30 de abril de 2025

Información de algunos de los letristas de los que se publican letras del concurso de letras de fandangos de la Federación de Peñas Flamencas de Huelva en 2023 y 2024

En el concurso de letras de fandangos "Olas de la mar en calma", de la Federación Onubense de Peñas Flamencas, se publicó un cuadernillo con las letras premiadas y algunas otras seleccionadas en las ediciones de 2023 y 2024. Muchos de los autores seleccionados no son letristas habituales, y teníamos poca o nula información sobre ellos. Ahora incluyo información mínima de algunos de ellos, aunque en muchos casos no estoy seguro de que el autor que menciono sea en realidad el letrista del que se seleccionan letras.

De Andrés González Ortiz se selecciona este fandango en 2024

Siempre están en mi memoria
Toronjo y Niño Miguel;
están durmiendo en la gloria
nunca dejarán de ser
los mejores de la historia.

y supongo que puede ser un cantaor de sobrenombre "El Lepe", del que tengo noticia por un artículo de José Luis Camacho Malo en Diario de Huelva el 9 de noviembre de 2020 (www.diariodehuelva.es/articulo/made-in-huelva/andres-gonzalez-lepe1/20201109125346196334.html), en el que se dice que con "13 años se viene a Huelva con su familia, que ha recorrido casi todo el mundo a bordo del buque Juan Sebastián El Cano y es Policía Nacional jubilado [...] Fue fundador de la Hermandad de la Bella de Huelva, donde llegó a ser presidente y en la actualidad es el director del Coro de dicha Hermandad".

 
Andrés González Ortiz "El Lepe". Fotografía del artículo de José Luis Camacho Malo en Diario de Huelva el 9 de noviembre de 2020.

 

De Loreto Murillo Murillo se seleccionan dos fandangos en 2023. Uno de ellos:

De Palos de la Frontera,
Moguer y San Juan del Puerto
se enrolaron de manera
que lo que fue una quimera
se convirtió en un acierto.
 
Creía que se trataba de una mujer, pero encuentro con ese nombre al director del Centro Territorial de TVE en Extremadura (www.elperiodicoextremadura.com/ocio/tv/2002/12/05/loreto-murillo-nombrado-nuevo-director-45780956.html), y puede que se trate de este letrista. Se dice que "es licenciado en Ciencias de la Información y forma parte de la plantilla de TVE desde 1987, año en el que ingresó como redactor en el Centro Territorial de Asturias", y también encontramos con este nombre participación en algunos concursos de poesía y periodísticos.

De Carmen Poveda Talavera se selecciona el siguiente fandango en 2023:

Nacida entre los dos ríos,
coronada por la Sierra,
bendecida por el mar
y la Virgen del Rocío:
así es esta hermosa tierra.

y con este nombre encuentro una finalista en algunos concursos de poesía y haikus, de Chirivella, Valencia, que puede que correspondan a la letrista que nos ocupa.

 
Carmen Poveda Talavera. Fotografía del blog www.juan-benito.com.

De Juan Puertas Sánchez se selecciona el siguiente fandango en 2024:

Las tripas gritan por dentro,
exige maíz el loro,
el perro ladra sediento,
los tres cantamos a coro
el fandango del hambriento.
 
Y encontramos un valenciano de Canals con este nombre que recibe premios en concursos de microrrelatos en los últimos años (www.lanuevacronica.com/lnc-culturas/xii-concurso-microrrelatos-lenteja-tierra-campos-ya-tiene-sus-ganadores_170863_102.html, aculturalemiliocarrere.wordpress.com/2024/08/21/relatos-ganadores-2024).

De José Antonio Ruiz Ballesteros se seleccionan dos fandangos en 2024, uno de ellos:

Desde el día en que te vi
el tiempo se me paró.
¿Para qué quiero reloj,
si ya siento yo por ti
latir a mi corazón?

y encontramos con ese nombre el autor de Sonetos (2019), de Almodóvar del Río, Córdoba, 21 de julio de 1984.

 
José Antonio Ruiz Ballesteros. Fotografía en el facebook del Ayuntamiento de Almodóvar del Río, en una noticia sobre la publicación de Sonetos, el 19 de julio de 2019.
 

De José Alberto Ruiz Cembranos se seleccionan tres fandangos en 2024, uno de ellos:

En cada puerto, un tesoro,
en cada barca, un linaje,
en La Rábida del corso
se mezclan los estandartes
de los mares del despojo.
 
y encontramos este nombre, de un autor de Leganés, en algún premio literario en los últimos años (www.circulopalma.es/concursos__trashed/premio-internacional-de-poesia-el-ultimo-jueves-2024).

 

 



lunes, 14 de abril de 2025

Concursos de letras de saetas en 2025

Todos los concursos de letras de saetas que encontramos son en la provincia de Cádiz: el literario de la Peña Buena Gente de Jerez, el local de nueva letra interpretada de la Peña Rociera de Rota, y uno nuevo este año, literario y juvenil, de la Hermandad de la Soledad, en Jerez.

En el V Concurso de Letras de Saetas de la Peña Flamenca Buena Gente, de Jerez, se siguen concediendo tres premios, de 500, 300 y 150 euros. El primero ha quedado desierto, el segundo lo recibe Juan José González Aguilar, y el tercero Francisco Antonio Linares Lucena. A los dos los conocemos de otros concursos. Las letras presentadas por ellos y el fallo del jurado se encuentran en el facebook de la Peña. Se justifica la no concesión del primer premio "por estimar que, aún existiendo trabajos presentados con letras de saeta de muy buena calidad, en general, no se ha encontrado un corpus de letras que alcance un nivel de excelencia que haga acreedor al autor de dicho galardón".

El tradicional concurso de saetas organizado por la Peña Rociera Roteña sigue incluyendo este año el premio de mejor letra dedicada a Rota, dotado con 500 euros y dirigido a saeteros locales. El premio lo recibe el saetero roteño Agustín Sánchez Bernal. En la cuenta de facebook de la Peña se incluyen vídeos de las semifinales y de la final, y en ellos encontramos que Agustín Sánchez canta la siguiente estrofa dedicada a la Virgen de los Dolores, que transcribo y que podría ser la premiada:

Ay, Virgen de los Dolores,
en Rota hay una iglesia
cargaíta de tronos
donde le reza mi padre
a mi Virgen de los Dolores.

En 2024 hubo premio de letras en la tercera edición del concurso de saetas de Bornos. En las bases de la cuarta edición, que se encuentran en el facebook del Ayuntamiento de Bornos, no aparece el premio de letras en 2025.

Por otra parte, este año la Hermandad de la Soledad, de Jerez, ha incluido en su V Concurso Juvenil de Saetas, con motivo del 225 Aniversario de Nuestra Madre y Señora de la Soledad una nueva categoría "Saeta escrita a la Soledad", donde el primer premio ha correspondido a Manuel Cauqui Calvo y el segundo a Rocio Cañadas, que también recibe un accésit en el concurso de cante (información en la cuenta de facebook Hdad. Soledad Jerez).

Agustín Sánchez Bernal

 

 
Agustín Sánchez Bernal, interpretando una saeta en el concurso de la Peña Rociera de Rota en 2025.
 

Es un saetero roteño, que aparece también con sobrenombre de "Nogales", y al que encontramos participando en concursos de saetas, principalmente en el de la Peña Rociera Roteña, en el que recibe el premio de letras de saetas en 2018 (no he localizado la letra) y 2025, y en la cuenta de facebook de la Peña se incluyen vídeos de las semifinales y de la final, y en ellos encontramos que canta la siguiente estrofa dedicada a la Virgen de los Dolores, que se transcribe y que podría ser la premiada:

Ay, Virgen de los Dolores,
en Rota hay una iglesia
cargaíta de tronos
donde le reza mi padre
a mi Virgen de los Dolores. 
 

lunes, 31 de marzo de 2025

Rosa María Gallardo Macho

De La Puebla de Cazalla, Sevilla, donde encuentro una profesora de secundaria que puede ser la letrista finalista en el concurso de letras de La Fragua de La Isla en 2025. Me proporciona los siguiente tientos:

Sucede el día a la noche,
tras invierno, primavera,
el arcoíris a la lluvia,
mi sinvivir a tu espera.

Y gira y gira, gira,
la agujita del reloj,
puñaladas los segundos
para volver a verte yo.

Y corre que corre, corre,
la manecilla del tiempo,
bofetadas por minuto
que estás en mi pensamiento.

Y vuelan, vuelan que vuelan,
ay, las horitas del día,
cuando pasas por mi vera
y me sonríes, vida mía.

Que es la cárcel de mis días
tiempo que no estoy contigo,
prisión, penal y mazmorra
el no tenerte conmigo.

Francisco Javier Auxilia Espinar

Autor del libro de letras Los ayes del tiempo (Otalá Editorial, 2022), sobre el que se hace una entrevista (www.aionsur.com/el-arahalense-francisco-javier-auxilia-espinar-lleva-las-letras-flamencas-a-un-libro), y en 2025 de Reflejos (Ediciones Pangea), en el que encontramos información sobre él. De Arahal, Sevilla, 18 de noviembre de 1976, jornalero del campo.

Finalista en el concurso de letras de La Fragua de La Isla en 2025.

 
Francisco Javier Auxilia Espinar. Fotografía en su entrevista sobre el libro Los ayes del tiempo.
 

Joaquín López Bustamante

De Jerez de la Frontera, Cádiz. Escritor que dirige y presenta desde 2012 en Radio Nacional el programa "Gitanos: arte y cultura romaní", y que tiene numerosos trabajos sobre cultura gitana, de los que aparecen en su entrada en Libros de la Herida: El léxico caló en el flamenco, Lírica y gitanidad: la cultura gitana a través de la poesía popular, Los gitanos que no dicen ole: del jazz manouche a la música balcánica, La maldición gitana como una de la Bellas Artes: antropología, literatura y flamenco y La camisita partía: el caló en los cantes de Camarón

Segundo premio del concurso de letras flamencas de La Fragua de La Isla en 2025. Las siguientes soleares las conozco por la presentación de la exposición de letras premiadas, que aparece en el facebook de la Asociación:

 

Por lo que pueda pasar

estoy guardando tus besos

debajo de la almohá.

 

Dicen que el que guarda halla

y yo tengo guardaítos

los besos que tú me dabas.

 

Estoy salvando del fuego

lo poquito que me queda

y lo mucho que te quiero.

 

Mira si yo habré sufrío

que solo quiero tener

tu miedo abrazado al mío.


 
Joaquín López Bustamante. Fotografía de su entrada en Libros de la Herida.


Manuel González-Carbonero Gálvez

De Madrid. Con este nombre solo encuentro el coautor de La sorpresa de Arroyomolinos, publicado en 2024 en Google Books junto con Andrés Torbellino Polo. 

Finalista en el concurso de letras de La Fragua de La Isla en 2025.

viernes, 28 de marzo de 2025

Concurso de Letras Flamencas La Fragua de La Isla 2025

En el X concurso de letras de La Fragua de La Isla se han presentado 30 trabajos para los premios de adultos y 17 para los de alumnos de enseñanzas obligatorias. 


Los premios de enseñanza obligatoria han sido: enseñanza primaria, desierto al no presentarse ningún trabajo; secundaria Gonzalo Dorado Rosado, y finalistas Mara Soto Cano, Rodrigo Ramos Jiménez y Enrique Hernández Villarán, todos del IES San Antonio, de Bollullos Par del Condado, Huelva.

 

En adultos:

 

Premio Manuel Machado (primero): Juan José González Aguilar, de Conil de la Frontera, Cádiz. En 2024 obtuvo el tercero de la Asociación Andaluza Hijos de Almáchar. En el facebook de Flamenco tú incluyen algunas de sus letras, parece ser que con motivo de este premio; una de ellas, la soleá (26 de abril):

 

Tantas veces tropecé

en las piedras del fracaso,

que cuando al lejos me ven

ya se apartan por si acaso.

 

y la bulería (15 de abril):

 

Desde que yo me enterao

que la vida es un ratito,

en un sillón me he sentao

y me levanto poquito.

 

Y es posible que sigan incluyendo algunas letras más.

 

Premio Federico García Lorca (segundo) Joaquín López Bustamante, de Jerez de la Frontera, Cádiz, que aparece por primera vez en concursos de letras. Las siguientes soleares las conozco por la presentación de la exposición de letras premiadas, que aparece en el facebook de la Asociación:

 

Por lo que pueda pasar

estoy guardando tus besos

debajo de la almohá.

 

Dicen que el que guarda halla

y yo tengo guardaítos

los besos que tú me dabas.

 

Estoy salvando del fuego

lo poquito que me queda

y lo mucho que te quiero.

 

Mira si yo habré sufrío

que solo quiero tener

tu miedo abrazado al mío.

 

Premio Rafael Alberti (tercero) Francisco Mármol Moreno, de La Puebla de Cazalla, Sevilla, que también recibe el María Borrico a mejor letra. Ya recibió premios en el concurso Francisco Moreno Galván y en el de la Asociación Andaluza, entre ellos el primero en 2020. En su cuenta de facebook deja los diplomas que recibe, que contienen parte de las letras premiadas, la que recibe el premio a mejor letra es:

 

El tomillo y el romero

son las yerbas de la sierra,

y en la orilla de los ríos

los juncos y las adelfas.

 

El engaño y la mentira

tienen su caducidá

al final, todo se sabe,

el tiempo te lo dirá.

 

Antes olía mi Pueblo 

a jumo de los tejares,

a alpechín de los molinos 

y a cante por Soleares.

 

Debes de temerle más

al cobarde que al valiente,

el valiente da la cara

pero el cobarde te miente.

 

Suele decir el refrán,

que quien más cariño da

es quien recibe más daño.

Yo digo que no es verdad. 


Finalistas: 

Rosa María Gallardo Macho, de La Puebla de Cazalla, Sevilla (por primera vez). Me proporciona los siguiente tientos:

 

Sucede el día a la noche,
tras invierno, primavera,
el arcoíris a la lluvia,
mi sinvivir a tu espera.

Y gira y gira, gira,
la agujita del reloj,
puñaladas los segundos
para volver a verte yo.

Y corre que corre, corre,
la manecilla del tiempo,
bofetadas por minuto
que estás en mi pensamiento.

Y vuelan, vuelan que vuelan,
ay, las horitas del día,
cuando pasas por mi vera
y me sonríes, vida mía.

Que es la cárcel de mis días
tiempo que no estoy contigo,
prisión, penal y mazmorra
el no tenerte conmigo.

 

Francisco Javier Auxilia Espinar, de Arahal, Sevilla (primera vez)

Manuel González-Carbonero Gálvez, de Madrid (primera vez)

Juan Molina Guerra, de Ubrique, Cádiz (finalista en este concurso en 2016, 2017, 2018 y 2019, y tercer premio en el concurso de letras de fandangos de la Federación Onubense en 2024) 

Manuel Jesús Gámiz Gordo, de Huétor Tájar, Granada (segundo premio en este concurso en 2024)

José María Gómez Valero, de Sevilla (ya ha participado en este concurso de forma conjunta con David Eloy Rodríguez, obteniendo premios en 2014 y 2019 y siendo finalistas en 2023, y que participando de forma individual recibió el primer premio en el Concurso de Letras Flamencas por la Igualdad en 2018)

Francisco Domínguez Salas, de Marbella, Málaga (primera vez, y no encuentro ninguna información sobre él).

 

Actualizo las entradas de los autores que ya conocía, y crearé entradas de los nuevos de los que he encontrado alguna información, aunque sea mínima.

La Asociación La Fragua dice que dará a conocer las letras en sus actividades del Trasmallo (4 al 6 de abril), e intentaré ir incluyendo aquí ejemplos de las letras premiadas.

 


 

Concurso de saetas en Córdoba en 1980

En una visita a Córdoba he aprovechado para consultar, con la ayuda de mi mujer, alguna información en prensa local, y localizamos alguna in...