En la cuenta de facebook "Ayuntamiento San Silvestre de Guzmán" se incluyen vídeos con la final del concurso. Vemos que el premio de letras lo recibe Toñi Macías Morgado, de Paymogo, Huelva, que encontramos como cantaora aficionada, y que, como en otros casos en que se premia a cantaores, no podemos asegurar que sea la autora de la letra. Puede que la letra premiada sea la única que encontramos que canta dedicada a San Silvestre en la final:
Premios de Letras Flamencas
martes, 24 de junio de 2025
Premio de letras de fandangos en San Silvestre de Guzmán, Huelva, 2025
viernes, 20 de junio de 2025
Nueva información de concursos de saetas y sevillanas que encuentro en el diario Sevilla
Volviendo a buscar en la Hemeroteca Nacional, ahora en el diario Sevilla, localizo alguna información nueva de concursos de letras de saetas y sevillanas en las provincias de Cádiz y Sevilla. Los concursos parecen tener un alcance muy local, y encontramos muy pocas referencias a los autores premiados.
jueves, 12 de junio de 2025
Información actualizada sobre premios y letristas
Se está creando el germen de una asociación de letristas, impulsada inicialmente por Rafael Domínguez Villa, que encontramos premiado en numerosos concursos de letras. Ha creado el grupo privado de facebook "Letristas flamencos" para coordinación, y el público "letristas flamencos letras" para incluir letras en él. Además, en el blog https://sites.google.com/view/letristasflamencos se irá incluyendo información sobre autores, concursos, actividades, etc., y la nueva información de convocatorias y resolución que vaya saliendo la incorporaré a ese blog.
jueves, 5 de junio de 2025
Más información histórica de concursos de letras de saetas
A partir de la última información que había encontrado del concurso de saetas de Radio Nacional de España en Sevilla en 1979, he podido "tirar del hilo" y encuentro nueva información de concursos de letras de saetas que incluyo aquí. Los "hilos" en este caso han sido algunos periódicos en la Hemeroteca Nacional, que antes no me aparecían en las búsquedas (quizás se han digitalizado hace poco), y una búsqueda más persistente en el Repositorio del Patrimonio Documental del Ayuntamiento de Sevilla, que con anterioridad no había explorado en profundidad por las dificultades que ofrece (lentitud por mostrar números enteros y no páginas por separado, y proporción de entradas donde no aparecen los términos por los que se ha buscado). Con la nueva información vuelvo a "tirar de otros hilos", lo que puede que dé lugar a nueva información.
Alfonso González Espinosa "Niño de Medina"
Alfonso González Espinosa "Niño de Medina" es originario de Medina Sidonia y reside en Chiclana de la Frontera, al igual que su hijo José Manuel González "Mané", presidente de la Peña Flamenca Chiclanera y cantaor, que me dice que su padre tiene 78 años (en 2024) y que, al igual que otros cantaores, escribe ocasionalmente letras que canta. A Alfonso González lo encontramos en varios concursos flamencos, especialmente de saetas. Los posibles premios de letras son:
En el concurso de saetas que organizaba la Peña El Pájaro en Cádiz, en algunas ediciones se concedió premio a mejor nueva letra interpretada. Ahora encuentro una noticia sobre el concurso en 1981, donde se dice que el premio especial "III Crucifijo de Plata" (posiblemente es la tercera edición) lo recibe Alfonso González Espinosa "Niño de Medina", y que la saeta premiada es:
Ya que se dice "la saeta premiada" y puesto que Alfonso González es autor de letras premiado en otros concursos, es posible que se trate de un premio a la letra.
En el concurso de saetas de Bornos en 2024 el premio a la letra lo recibe José Manuel González Perea, que también gana el segundo premio de cante, y que me dice que el autor de la letra es su padre, el también cantaor Alfonso González "Niño Medina", y me proporciona la letra premiada:
jueves, 29 de mayo de 2025
Concurso de letras de fandangos "Olas de la mar en calma", de la Federación Onubense de Peñas Flamencas, 2025
En la cuenta de facebook de la Federación se dan los premiados el 28 y 29 de mayo de 2025, y se incluyen las letras el 21 de junio, tras la entrega de premios el día 19.
Primer Premio: José Carlos Vara, de Alcobendas, Madrid
Segundo Premio: José Manuel Rodríguez Gómez, de Villanueva de los Castillejos, Huelva:
Tercer Premio: Rafael Domínguez Villa, de Sevilla
Accésit del Descubrimiento: Elena Bethencourt, de Tenerife
Accésit a Huelva y provincia: Carmelo Borrero, residente en San Feliu de Gixols y natural de Almonte
martes, 6 de mayo de 2025
Concurso de letras de saetas de Radio Nacional de España en Sevilla, 1979, y María del Carmen Portero Mesa
En la XVII edición del concurso de saetas de Radio Nacional de España en Sevilla, en 1979 sabíamos que ganó Enrique Garrido Morales y que había dos accésists de 5000 pesetas, de los que no sabíamos nada. Ahora encuentro en Nueva Andalucía el 7 de abril de 1979, página 24, que se presentaron 419 letras, que el tercer premio correspondió al mismo autor y el segundo a Carmen Portero Mesa (aunque normalmente no hay prelación entre los accésits), y que la letra ganadora fue:
De este concurso faltan los premiados de 1967, 1974, 1977 y 1978, y no conozco las letras o falta alguna de 1963, 1966, 1968, 1969, 1971, 1973, 1979-1981.
De Enrique Garrido solo sabíamos que era de Coria del Río, Sevilla, y que falleció el 30 de octubre de 2014, y en este concurso recibió otros premios: dos accésits en 1976, y otros primeros premios en 1980 y 1981.
De María del Carmen Portero Mesa no tenía noticia. Buscando en internet y en algunos archivos encuentro que era sevillana, escribió poesía y letras, especialmente de sevillanas, y parece que falleció el 18 de junio de 1998. Se le dedica el programa "Gente con solera" de Radio Giralda Sevilla el 10 de enero de 2014 (www.ivoox.com/rgs-gente-con-solera-t2x26-homenaje-maricarmen-portero-audios-mp3_rf_2704003_1.html), y se dice que fue la primera mujer que destacó como autora de letras de sevillanas, empezando en 1973. También es la única mujer que encontramos en este concurso de letras de saetas.
miércoles, 30 de abril de 2025
Información de algunos de los letristas de los que se publican letras del concurso de letras de fandangos de la Federación de Peñas Flamencas de Huelva en 2023 y 2024
En el concurso de letras de fandangos "Olas de la mar en calma", de la Federación Onubense de Peñas Flamencas, se publicó un cuadernillo con las letras premiadas y algunas otras seleccionadas en las ediciones de 2023 y 2024. Muchos de los autores seleccionados no son letristas habituales, y teníamos poca o nula información sobre ellos. Ahora incluyo información mínima de algunos de ellos, aunque en muchos casos no estoy seguro de que el autor que menciono sea en realidad el letrista del que se seleccionan letras.
De Andrés González Ortiz se selecciona este fandango en 2024
y supongo que puede ser un cantaor de sobrenombre "El Lepe", del que tengo noticia por un artículo de José Luis Camacho Malo en Diario de Huelva el 9 de noviembre de 2020 (www.diariodehuelva.es/articulo/made-in-huelva/andres-gonzalez-lepe1/20201109125346196334.html), en el que se dice que con "13 años se viene a Huelva con su familia, que ha recorrido casi todo el mundo a bordo del buque Juan Sebastián El Cano y es Policía Nacional jubilado [...] Fue fundador de la Hermandad de la Bella de Huelva, donde llegó a ser presidente y en la actualidad es el director del Coro de dicha Hermandad".
De Loreto Murillo Murillo se seleccionan dos fandangos en 2023. Uno de ellos:
De Carmen Poveda Talavera se selecciona el siguiente fandango en 2023:
y con este nombre encuentro una finalista en algunos concursos de poesía y haikus, de Chirivella, Valencia, que puede que correspondan a la letrista que nos ocupa.
De Juan Puertas Sánchez se selecciona el siguiente fandango en 2024:
De José Antonio Ruiz Ballesteros se seleccionan dos fandangos en 2024, uno de ellos:
y encontramos con ese nombre el autor de Sonetos (2019), de Almodóvar del Río, Córdoba, 21 de julio de 1984.
De José Alberto Ruiz Cembranos se seleccionan tres fandangos en 2024, uno de ellos:
lunes, 14 de abril de 2025
Concursos de letras de saetas en 2025
Todos los concursos de letras de saetas que encontramos son en la provincia de Cádiz: el literario de la Peña Buena Gente de Jerez, el local de nueva letra interpretada de la Peña Rociera de Rota, y uno nuevo este año, literario y juvenil, de la Hermandad de la Soledad, en Jerez.
En el V Concurso de Letras de Saetas de la Peña Flamenca Buena Gente, de Jerez, se siguen concediendo tres premios, de 500, 300 y 150 euros. El primero ha quedado desierto, el segundo lo recibe Juan José González Aguilar, y el tercero Francisco Antonio Linares Lucena. A los dos los conocemos de otros concursos. Las letras presentadas por ellos y el fallo del jurado se encuentran en el facebook de la Peña. Se justifica la no concesión del primer premio "por estimar que, aún existiendo trabajos presentados con letras de saeta de muy buena calidad, en general, no se ha encontrado un corpus de letras que alcance un nivel de excelencia que haga acreedor al autor de dicho galardón".
El tradicional concurso de saetas organizado por la Peña Rociera Roteña sigue incluyendo este año el premio de mejor letra dedicada a Rota, dotado con 500 euros y dirigido a saeteros locales. El premio lo recibe el saetero roteño Agustín Sánchez Bernal. En la cuenta de facebook de la Peña se incluyen vídeos de las semifinales y de la final, y en ellos encontramos que Agustín Sánchez canta la siguiente estrofa dedicada a la Virgen de los Dolores, que transcribo y que podría ser la premiada:
En 2024 hubo premio de letras en la tercera edición del concurso de saetas de Bornos. En las bases de la cuarta edición, que se encuentran en el facebook del Ayuntamiento de Bornos, no aparece el premio de letras en 2025.
Por otra parte, este año la Hermandad de la Soledad, de Jerez, ha incluido en su V Concurso Juvenil de Saetas, con motivo del 225 Aniversario de Nuestra Madre y Señora de la Soledad una nueva categoría "Saeta escrita a la Soledad", donde el primer premio ha correspondido a Manuel Cauqui Calvo y el segundo a Rocio Cañadas, que también recibe un accésit en el concurso de cante (información en la cuenta de facebook Hdad. Soledad Jerez).
Agustín Sánchez Bernal
Es un saetero roteño, que aparece también con sobrenombre de "Nogales", y al que encontramos participando en concursos de saetas, principalmente en el de la Peña Rociera Roteña, en el que recibe el premio de letras de saetas en 2018 (no he localizado la letra) y 2025, y en la cuenta de facebook de la Peña se incluyen vídeos de las semifinales y de la final, y en ellos encontramos que canta la siguiente estrofa dedicada a la Virgen de los Dolores, que se transcribe y que podría ser la premiada:
lunes, 31 de marzo de 2025
Rosa María Gallardo Macho
De La Puebla de Cazalla, Sevilla, donde encuentro una profesora de secundaria que puede ser la letrista finalista en el concurso de letras de La Fragua de La Isla en 2025. Me proporciona los siguiente tientos:
Francisco Javier Auxilia Espinar
Autor del libro de letras Los ayes del tiempo (Otalá Editorial, 2022), sobre el que se hace una entrevista (www.aionsur.com/el-arahalense-francisco-javier-auxilia-espinar-lleva-las-letras-flamencas-a-un-libro), y en 2025 de Reflejos (Ediciones Pangea), en el que encontramos información sobre él. De Arahal, Sevilla, 18 de noviembre de 1976, jornalero del campo.
Finalista en el concurso de letras de La Fragua de La Isla en 2025.
Joaquín López Bustamante
De Jerez de la Frontera, Cádiz. Escritor que dirige y presenta desde 2012 en Radio Nacional el programa "Gitanos: arte y cultura romaní", y que tiene numerosos trabajos sobre cultura gitana, de los que aparecen en su entrada en Libros de la Herida: El léxico caló en el flamenco, Lírica y gitanidad: la cultura gitana a través de la poesía popular, Los gitanos que no dicen ole: del jazz manouche a la música balcánica, La maldición gitana como una de la Bellas Artes: antropología, literatura y flamenco y La camisita partía: el caló en los cantes de Camarón.
Segundo premio del concurso de letras flamencas de La Fragua de La Isla en 2025. Las siguientes soleares las conozco por la presentación de la exposición de letras premiadas, que aparece en el facebook de la Asociación:
Por lo que pueda pasar
estoy guardando tus besos
debajo de la almohá.
Dicen que el que guarda halla
y yo tengo guardaítos
los besos que tú me dabas.
Estoy salvando del fuego
lo poquito que me queda
y lo mucho que te quiero.
Mira si yo habré sufrío
que solo quiero tener
tu miedo abrazado al mío.
Manuel González-Carbonero Gálvez
De Madrid. Con este nombre solo encuentro el coautor de La sorpresa de Arroyomolinos, publicado en 2024 en Google Books junto con Andrés Torbellino Polo.
Finalista en el concurso de letras de La Fragua de La Isla en 2025.
viernes, 28 de marzo de 2025
Concurso de Letras Flamencas La Fragua de La Isla 2025
En el X concurso de letras de La Fragua de La Isla se han presentado 30 trabajos para los premios de adultos y 17 para los de alumnos de enseñanzas obligatorias.
Los premios de enseñanza obligatoria han sido: enseñanza primaria, desierto al no presentarse ningún trabajo; secundaria Gonzalo Dorado Rosado, y finalistas Mara Soto Cano, Rodrigo Ramos Jiménez y Enrique Hernández Villarán, todos del IES San Antonio, de Bollullos Par del Condado, Huelva.
En adultos:
Premio Manuel Machado (primero): Juan José González Aguilar, de Conil de la Frontera, Cádiz. En 2024 obtuvo el tercero de la Asociación Andaluza Hijos de Almáchar. En el facebook de Flamenco tú incluyen algunas de sus letras, parece ser que con motivo de este premio; una de ellas, la soleá (26 de abril):
Tantas veces tropecé
en las piedras del fracaso,
que cuando al lejos me ven
ya se apartan por si acaso.
y la bulería (15 de abril):
Desde que yo me enterao
que la vida es un ratito,
en un sillón me he sentao
y me levanto poquito.
Y es posible que sigan incluyendo algunas letras más.
Premio Federico García Lorca (segundo) Joaquín López Bustamante, de Jerez de la Frontera, Cádiz, que aparece por primera vez en concursos de letras. Las siguientes soleares las conozco por la presentación de la exposición de letras premiadas, que aparece en el facebook de la Asociación:
Por lo que pueda pasar
estoy guardando tus besos
debajo de la almohá.
Dicen que el que guarda halla
y yo tengo guardaítos
los besos que tú me dabas.
Estoy salvando del fuego
lo poquito que me queda
y lo mucho que te quiero.
Mira si yo habré sufrío
que solo quiero tener
tu miedo abrazado al mío.
Premio Rafael Alberti (tercero) Francisco Mármol Moreno, de La Puebla de Cazalla, Sevilla, que también recibe el María Borrico a mejor letra. Ya recibió premios en el concurso Francisco Moreno Galván y en el de la Asociación Andaluza, entre ellos el primero en 2020. En su cuenta de facebook deja los diplomas que recibe, que contienen parte de las letras premiadas, la que recibe el premio a mejor letra es:
El tomillo y el romero
son las yerbas de la sierra,
y en la orilla de los ríos
los juncos y las adelfas.
El engaño y la mentira
tienen su caducidá
al final, todo se sabe,
el tiempo te lo dirá.
Antes olía mi Pueblo
a jumo de los tejares,
a alpechín de los molinos
y a cante por Soleares.
Debes de temerle más
al cobarde que al valiente,
el valiente da la cara
pero el cobarde te miente.
Suele decir el refrán,
que quien más cariño da
es quien recibe más daño.
Yo digo que no es verdad.
Finalistas:
Rosa María Gallardo Macho, de La Puebla de Cazalla, Sevilla (por primera vez). Me proporciona los siguiente tientos:
Francisco Javier Auxilia Espinar, de Arahal, Sevilla (primera vez)
Manuel González-Carbonero Gálvez, de Madrid (primera vez)
Juan Molina Guerra, de Ubrique, Cádiz (finalista en este concurso en 2016, 2017, 2018 y 2019, y tercer premio en el concurso de letras de fandangos de la Federación Onubense en 2024)
Manuel Jesús Gámiz Gordo, de Huétor Tájar, Granada (segundo premio en este concurso en 2024)
José María Gómez Valero, de Sevilla (ya ha participado en este concurso de forma conjunta con David Eloy Rodríguez, obteniendo premios en 2014 y 2019 y siendo finalistas en 2023, y que participando de forma individual recibió el primer premio en el Concurso de Letras Flamencas por la Igualdad en 2018)
Francisco Domínguez Salas, de Marbella, Málaga (primera vez, y no encuentro ninguna información sobre él).
Actualizo las entradas de los autores que ya conocía, y crearé entradas de los nuevos de los que he encontrado alguna información, aunque sea mínima.
La Asociación La Fragua dice que dará a conocer las letras en sus actividades del Trasmallo (4 al 6 de abril), e intentaré ir incluyendo aquí ejemplos de las letras premiadas.
Premio de letras de fandangos en San Silvestre de Guzmán, Huelva, 2025
En la cuenta de facebook "Ayuntamiento San Silvestre de Guzmán" se incluyen vídeos con la final del concurso. Vemos que el premio ...

-
Resumo los premios concedidos durante 2024 . Información complementaria de cada uno de ellos se puede encontrar en la entrada correspondient...
-
En 2024 se convoca por segunda vez. Los premios son de 800, 500 y 300 euros, y especiales a la mejor letra a la provincia de Huelva, al fand...
-
En el concurso de letras de fandangos "Olas de la mar en calma", de la Federación Onubense de Peñas Flamencas, se publicó un cuade...